Tribuna:

Hecho diferencial

La Bolsa española, en un ambiente que invita a invertir a medio mundo, permanece estancada y sin que el dinero muestre capacidad alguna para asumir riesgos, ni siquiera a corto plazo. La diferencia de resultados entre el mercado español, con una subida del 0,32%, y las otras bolsas europeas, con avances que oscilaban entre el 1,09% de París y el 2,29% de Francfort, ha forzado un chequeo a la situación económica y política. El próximo viernes ' con subasta del Banco de España y la publicación del IPC de septiembre, aparece como primera incógnita, aunque los pronósticos apuntan a una repetición ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Bolsa española, en un ambiente que invita a invertir a medio mundo, permanece estancada y sin que el dinero muestre capacidad alguna para asumir riesgos, ni siquiera a corto plazo. La diferencia de resultados entre el mercado español, con una subida del 0,32%, y las otras bolsas europeas, con avances que oscilaban entre el 1,09% de París y el 2,29% de Francfort, ha forzado un chequeo a la situación económica y política. El próximo viernes ' con subasta del Banco de España y la publicación del IPC de septiembre, aparece como primera incógnita, aunque los pronósticos apuntan a una repetición de los tipos sea cual sea la subida de los precios. Otro dato que ha calado en los inversores ha sido el incremento del déficit comercial, ya que las expectativas de recuperación están basadas. en buena parte en el sector exterior.La contratación en esta sesión fue de 18.660 millones de pesetas efectivas, cifra, que mejora la del día anterior, pero que demuestra el enorme grado de indecisión de los inversores. Los mercados de deuda, sin embargo, continúan beneficiándose del ambiente comprador y las rentabilidades que están ya muy cerca del 11% para las emisiones con nominales del 10,5% y 8%. Wall Street subió más de 55 puntos y cerró a 256,38 enteros tras una sesión de febril actividad por los buenos resultados de el tercer trimestre, un dato que en cualquier otro momento habría hecho saltar a la Bolsa española. Al final, el índice de Madrid ganaba 93 centésimas mientras que el Ibex 35 subía 14 puntos, el 0,45%.

Archivado En