Cartas al director

Rectificación

Me dirijo a usted en relación con el artículo publicado en EL PAÍS del pasado día 4 de junio bajo el título El juez Garzón tiene indicios de que el 'capo' daba órdenes a su red mediante un teléfono móvil.

En el citado artículo se dice textualmente: "Cuando fue detenido en enero de 1991, también por orden del juez Baltasar Garzón, se desveló que un operador de Telefónica había obstruido la investigación policial, ya que alertaba de los teléfonos que tenía intervenidos por orden judicial".

Dicha información no se ajusta en forma alguna a la realidad, ya que, como letrado def...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Me dirijo a usted en relación con el artículo publicado en EL PAÍS del pasado día 4 de junio bajo el título El juez Garzón tiene indicios de que el 'capo' daba órdenes a su red mediante un teléfono móvil.

En el citado artículo se dice textualmente: "Cuando fue detenido en enero de 1991, también por orden del juez Baltasar Garzón, se desveló que un operador de Telefónica había obstruido la investigación policial, ya que alertaba de los teléfonos que tenía intervenidos por orden judicial".

Dicha información no se ajusta en forma alguna a la realidad, ya que, como letrado defensor de ese operador de Telefónica injustamente procesado por el juez Garzón, puedo asegurarle, y obra a su disposición, si así lo desea, en este despacho, la sentencia de la Audiencia Nacional en la que se absuelve, con toda clase de, pronunciamientos favorables, a mi cliente, que es, por desgracia, ese "operador de Telefónica" que el juez Garzón injustamente procesó, y ustedes en su periódico continúan acusando, a pesar de la absolución de la Audiencia.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En