Los países de la OCDE se comprometen a luchar contra todas las formas de proteccionismo

Los Gobiernos de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se han comprometido a que no haya ningún retraso para la puesta en marcha, el próximo primenero de enero, de la nueva Organización Mundial de Comercio. "Los ministros" dice el comunicado, "se comprometen a luchar contra el proteccionismo en todas su formas". En la reunión, celebrada ayer y anteayer en París, los ministros establecieron también como absolutamente prioritaria la lucha contra el paro y la puesta en marcha de las medidas necesarias para la creación de empleo.Los ministros d...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los Gobiernos de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se han comprometido a que no haya ningún retraso para la puesta en marcha, el próximo primenero de enero, de la nueva Organización Mundial de Comercio. "Los ministros" dice el comunicado, "se comprometen a luchar contra el proteccionismo en todas su formas". En la reunión, celebrada ayer y anteayer en París, los ministros establecieron también como absolutamente prioritaria la lucha contra el paro y la puesta en marcha de las medidas necesarias para la creación de empleo.Los ministros de Finanzas de los 25 países que componen la organización -los más desarrollados del mundo- han reconocido la necesidad de acometer políticas estructurales que ayuden a las macroeconómicas y monetarias a la creación de puestos de trabajo. Asimismo, se han comprometido a trabajar en el reforzamiento del nuevo sistema multilateral de comercio y a entablar negociaciones con varios países de Europa del Este con vistas a su posible incorporación.En un comunicado hecho público ayer tras la conclusión de la -reunión ministerial que ha tenido lugar en París durante dos días, los ministros han establecido como objetivo de su política macroeconómica la reducción de los déficit públicos a medio plazo, la estabilidad de los precios, y el apoyo a la demanda. Se trata, según se informó ayer, de conseguir tasas de ahorro elevadas y mantener bajos los tipos de interés a largo plazo para favorecer la inversión privada, sobre la que recaerá la mayor parte de la creación. de empleo.

Los ministros consideran, a este respecto, que hay que continuar con la cooperación internacional en la fijación de los tipos de cambio, al tiempo que hay que introducir medidas de carácter estructural para adaptarse a los cambios que ha provocado la globalización de la economía y la innovación tecnológica.

Entre todas las medidas, los ministros destacan la flexibilidad en el mercado de trabajo. Igualmente se fijan como objetivos: la creación de un marco propicio para la creación de empresas, principalmente pequeñas y mediarias; flexibilizar las reglamentaciones que desincentiven la iniciativa privada; intensificar la puesta en marcha de nuevas tecnologías; liberalizar los servicios; reducir las ayudas a las empresas, en particular evitando subvencionar producciones obsoletas y no competitivas, y favorecer el desarrollo de las infraestructuras.

La OCDE se compromete a profundizar en el informe sobre el empleo analizando la situación país por país. También estudiará con más detalle la incidencia de la tecnología y la productividad sobre los puestos de trabajo.

En relación con otros países no miembros de la organización, la OCDE anunció ayer la apertura de negociaciones con Hungría, Polonia, y las repúblicas Checa y Eslovaca en vistas a su futura integración. Asimismo, firmó ayer un acuerdo de cooperación con Rusia y expresó el deseo de mejorar su conocimiento sobre China.

Archivado En