Tribuna:

Dudas sobre el crecimiento norteamericano

Wall Street ha sufrido las consecuencias de una evaluación excesiva de la situación económica norteamericana. Frente a algunos indicadores positivos, la evolución global se presenta mucho peor de lo previsto, como demuestra la recalificación a la baja de las tres principales compañías aéreas de Estados Unidos por parte de Standard and Poor's. Esta decisión se ha interpretado como un avance de los problemas por los que van a pasar las empresas norteamericanas y como una demostración de la ralentización de la recuperación. El Dow Jones llegó a perder más de 50 puntos, lo que forzó a poner en mar...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Wall Street ha sufrido las consecuencias de una evaluación excesiva de la situación económica norteamericana. Frente a algunos indicadores positivos, la evolución global se presenta mucho peor de lo previsto, como demuestra la recalificación a la baja de las tres principales compañías aéreas de Estados Unidos por parte de Standard and Poor's. Esta decisión se ha interpretado como un avance de los problemas por los que van a pasar las empresas norteamericanas y como una demostración de la ralentización de la recuperación. El Dow Jones llegó a perder más de 50 puntos, lo que forzó a poner en marcha los mecanismos de protección que impiden el lanzamiento automático de: órdenes. Al cierre logró recuperarse ligeramente y las pérdidas fueron de 29,18 puntos, hasta situarse en los 3.427,82.Los mercados europeos ya habían iniciado la sesión con recortes, bien porque los argumentos manejados hasta ahora ya están descontados, bien porque pudieran no traducirse en hechos concretos. Francfort perdió un 0,6%, París el 1,19% y Londres un 1,27%, aunque esta última plaza tenía elementos adicionales de preocupación por la presentación del presupuesto el próximo martes. Los analistas consideran que las bolsas europeas han sobrevalorado el impacto de un descenso de los tipos de interés, al menos a la vista de los resultados económicos.

Tokio fue la única bolsa que se anotó un avance de relativa importancia, lo que le ha supuesto superar la barrera del 18.000. El índice Nikkei ganó 132 yenes gracias a algunas compras de última hora. Como siempre, estas compras se producen en un momento delicado, pues ayer se hizo público el crecimiento del PNB en Japón que, con un 1,5%, el más bajo en 19 años.

Archivado En