Tribuna:

Wall Street ignoró la caída de la Bolsa de Tokio

El desplome del mercado de valores de Tokio, pese al reporte en los tipos de interés (0,75 puntos) anunciado por el gobernador del Banco de Japón, Yasushi Mieno, ha tenido una diferente acogida en los mercados internacionales.En las bolsas europeas, la caída, cercana al 4%, del Nikkei, produjo estremecimientos y reforzó la corriente de ventas. Los analistas consideran que el desplome de Tokio continuará.

En Estados Unidos, por el contrario, los vientos de Oriente, tuvieron escasa repercusión. Ayer, la publicación del índice de opinión de la Asociación Nacional de Directores de Compra, c...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El desplome del mercado de valores de Tokio, pese al reporte en los tipos de interés (0,75 puntos) anunciado por el gobernador del Banco de Japón, Yasushi Mieno, ha tenido una diferente acogida en los mercados internacionales.En las bolsas europeas, la caída, cercana al 4%, del Nikkei, produjo estremecimientos y reforzó la corriente de ventas. Los analistas consideran que el desplome de Tokio continuará.

En Estados Unidos, por el contrario, los vientos de Oriente, tuvieron escasa repercusión. Ayer, la publicación del índice de opinión de la Asociación Nacional de Directores de Compra, con un punto por encima del 53% esperado, contribuyó a sostener el índice Dow Jones, que, a media sesión, perdía tan sólo cinco puntos. Al cierre, la bolsa se recuperó hasta ganar 13,86 puntos. En Wall Street nadie se atreve a vender, mientras en la Bolsa de Tokio, nadie se atreve a comprar. Esa es la gran diferencia. Pese a todo, los analistas consideran que el índice neoyorquino está por encima de su nivel.

En las bolsas europeas, mientras tanto, predominan las ventas. El Londres, con los laboristas nueve puntos por encima de los conservadores en las intenciones de voto, el índice FT-100 perdió ayer 31,7 puntos, situándose en 2.408,4 puntos.

Otro tanto puede decirse de Francfort, donde el índice DAX cedió 10,56 puntos, acercándose al nivel de resistencia del 1.700.

Por lo que se refiere a la Bolsa de París, la prolongación en el tiempo de la crisis de Gobierno, con la primera ministra, Edith Cresson, en el punto de mira, anima la corriente de ventas que ayer desgastó el índice CAC-40 en 14,36 puntos, situándolo en 1.928,07 puntos.

Archivado En