Tribuna:

Efecto combinado

Los inversores habían apostado por un mal IPC y habían situado en tres décimas el límite de lo imaginable. Un resultado que dobla esas expectativas estaba fuera de cualquier previsión, lo que explica la reacción de la Bolsa. Pocos minutos después de abrirse el mercado, el índice perdía algo más de cinco puntos en lo que era una reacción combinada ante un IPC fuera de todo control y las caídas que sufrían todas las Bolsas europeas. La apertura de Wall Street tampoco supuso alivio alguno, sobre todo cuando el Dow Jones perdió el nivel del 3.200 y se aceleró la caída. Poco después llegaron los mo...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los inversores habían apostado por un mal IPC y habían situado en tres décimas el límite de lo imaginable. Un resultado que dobla esas expectativas estaba fuera de cualquier previsión, lo que explica la reacción de la Bolsa. Pocos minutos después de abrirse el mercado, el índice perdía algo más de cinco puntos en lo que era una reacción combinada ante un IPC fuera de todo control y las caídas que sufrían todas las Bolsas europeas. La apertura de Wall Street tampoco supuso alivio alguno, sobre todo cuando el Dow Jones perdió el nivel del 3.200 y se aceleró la caída. Poco después llegaron los momentos de calma, estabilizándose Madrid con una pérdida en tomo a los 3,5 puntos y Wall Street en poco mas de diez.Las escasas expectativas de descensos de los tipos de interés han desaparecido con una tasa de inflación interanual del 6,8%, pues los tipos reales quedan ahora por debajo del 5%, en el caso de las letras del Tesoro, y en el 5,6% para los certificados del Banco de. España. Sólo la actual debilidad de la libra esterlina puede forzar alguna decisión en ese sentido en la subasta que celebrará esta mañana el Banco de España.

El índice de la Bolsa de Madrid perdió al cierre un 1,32% -menos 3,47 puntos- lo que deja atrás el nivel del 260% y abre el turno de alusiones.

Archivado En