Tribuna:

De las dudas al miedo

Los inversores han conseguido romper, por Fin, la incertidumbre que pesaba sobre el mercado, aunque en la forma menos esperada, pues el papel ha acudido con fuerza ante el temor despertado por la situación yugoslava. La bolsa española no ha sido una excepción, pues en todo el mundo se ha vivido una sesión parecida, con una presión clara del papel y muy poco dinero dispuesto a acudir al quite, lo que está dando lugar a unos volúmenes de contratación muy bajos.La jornada comenzó con la suspensión de la contratación de Sevillana de Electricidad, al confirmarse lo que todo el mercado sabía que iba...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los inversores han conseguido romper, por Fin, la incertidumbre que pesaba sobre el mercado, aunque en la forma menos esperada, pues el papel ha acudido con fuerza ante el temor despertado por la situación yugoslava. La bolsa española no ha sido una excepción, pues en todo el mundo se ha vivido una sesión parecida, con una presión clara del papel y muy poco dinero dispuesto a acudir al quite, lo que está dando lugar a unos volúmenes de contratación muy bajos.La jornada comenzó con la suspensión de la contratación de Sevillana de Electricidad, al confirmarse lo que todo el mercado sabía que iba a pasar al final, esto es, que Endesa desembarcaría de una forma u otra en esta empresa. El Banco Exterior volvía a cotizar, mientras que Petromed sigue en el dique seco a pesar de que se ha admitido ya la OPA presentada por British Petroleum.

Así las cosas, en los primeros momentos de la jornada apenas quedaba sitio para otras cosas que no fueran la mecánica interna, pero poco a poco fueron llegando las noticias de otros mercados y Madrid les siguió de cerca.

Poco antes del cierre el índice madrileño perdía algo más de cinco puntos, aunque la bolsa sigue teniendo suerte con los cierres y consiguió limitar la pérdida a sólo 3,99 puntos.

Archivado En