Maquillaje de fin de año

La última sesión bursátil del año se caracterizó por las ya tradicionales operaciones de maquillaje, que se repiten anualmente por estas fechas y que lograron situar el índice provisional, a la espera de que el mercado electrónico dictara la última palabra, en 215,94 enteros, tras ganar en la sesión de ayer 53 centésimas.Las ligeras bajas de Tokio y de Wall Street no afectaron al índice barcelonés, que registró un escaso volumen de operaciones con 193 clases de acciones contratadas, de las que 67 subieron, 66 bajaron y 60 repitieron cotización, informa Efe.Una sesión casi neutra.

Las ga...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La última sesión bursátil del año se caracterizó por las ya tradicionales operaciones de maquillaje, que se repiten anualmente por estas fechas y que lograron situar el índice provisional, a la espera de que el mercado electrónico dictara la última palabra, en 215,94 enteros, tras ganar en la sesión de ayer 53 centésimas.Las ligeras bajas de Tokio y de Wall Street no afectaron al índice barcelonés, que registró un escaso volumen de operaciones con 193 clases de acciones contratadas, de las que 67 subieron, 66 bajaron y 60 repitieron cotización, informa Efe.Una sesión casi neutra.

Las ganancias registradas ayer se debieron fundamentalmente al avance de los bancos comerciales y textiles y papeleras, el sector más castigado del año. Rocalla fue el valor más destacado, tras cerrar la segunda vuelta de contratación con un aumento del 12,26%, mientras que Altos Hornos avanzó un 5,79%. Los recortes más significativos fueron para Jumberca y ENHER.

Barcelona cerró así un año marcado por su pérdida de peso específico en los corros a viva voz, que no han podido hacer frente a la ganancia de posiciones de la modernidad, de la mano del corro elee trónico.

Archivado En