Tribuna:

Aceleración sin resistencia

Algunas subidas fueron realmente espectaculares. Ya no se trataba sólo de un repunte técnico tras las bajas acumuladas, ni podía achacarse a la simple recompra de los valores sobrevendidos en operaciones a crédito. Con los mismos puntos de apoyo de días anteriores y sin que el volumen de negocio hubiera aumentado de forma significativa comenzó la última sesión y, desde ese momento, ni la elevación del tipo de interés de las letras del Tesoro a un año por encima del 1% esperado fue capaz de frenar la escalada.Una docena de valores industriales se mantuvieron a la cabeza de las piruetas del merc...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Algunas subidas fueron realmente espectaculares. Ya no se trataba sólo de un repunte técnico tras las bajas acumuladas, ni podía achacarse a la simple recompra de los valores sobrevendidos en operaciones a crédito. Con los mismos puntos de apoyo de días anteriores y sin que el volumen de negocio hubiera aumentado de forma significativa comenzó la última sesión y, desde ese momento, ni la elevación del tipo de interés de las letras del Tesoro a un año por encima del 1% esperado fue capaz de frenar la escalada.Una docena de valores industriales se mantuvieron a la cabeza de las piruetas del mercado. Prácticamente todos con motores de aceleración propios, entre los que destacan, un día más, las fusiones y OPA en candelero y la convicción de que con los recortes acumulados se había tocado suelo.

Muchos valores industriales, efectivamente, habían cedido más de lo que mostraba el índice y algunos ofrecen aceptables posibilidades de ganancia. Otros tantos se subieron al carro de los ascensos, pues nadie tenía el menor interés por frenar las subidas, y más de uno sí en alentarlas.

Esta semana, además, se cierra un trimestre que no ha permitido sustanciales ganancias y terminan las posibilidades de retoques de última hora. El problema, para hoy, es que el fin del trimestre va a coincidir con el del mes, el de la semana y el de las operaciones a crédito. La carrera de aceleración constante a la que se han lanzado muchos valores puede empezar a exigir que el dinero apueste por la continuación de los juegos acrobáticos; más difícil, pues si el suelo estaba en el 270% pocos creen que el techo, a corto plazo, esté en el 300%.

Archivado En