Perparativos de los juegos de los Ángeles

España, "pueblo con estigmas árabes"

España nunca había estado presente en unos Juegos Olímpicos. En 1912 se solicitó una subvención estatal para acudir a los de Estocolmo y fue denegada, con gran indignación de Manuel Orbea, el fundador de la Federación Atlética Guipuzcoana, que llegó a escribir: "España se ha mostrado, una vez más, como el pueblo sin pulso, sin vida, depauperado, viejo; el pueblo con mayor número de inútiles físicamente para el servicio militar; como el pueblo de las corridas de toros, donde se desprecia la cultura física y al deporte se le Rama juego de chiquillos; el pueblo donde rigen como artículo de...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

España nunca había estado presente en unos Juegos Olímpicos. En 1912 se solicitó una subvención estatal para acudir a los de Estocolmo y fue denegada, con gran indignación de Manuel Orbea, el fundador de la Federación Atlética Guipuzcoana, que llegó a escribir: "España se ha mostrado, una vez más, como el pueblo sin pulso, sin vida, depauperado, viejo; el pueblo con mayor número de inútiles físicamente para el servicio militar; como el pueblo de las corridas de toros, donde se desprecia la cultura física y al deporte se le Rama juego de chiquillos; el pueblo donde rigen como artículo de fe una porción de refranes reflejo de un cabileño modo de pensar; el pueblo con estigmas árabes".Los españoles, por aquel entonces, no superaban la media de 1,50 metros de estatura y 47 kilos de peso.

Más información

Gracias a la aportación del marqués de Villamejor, miembro del COI -el Gobierno votó una subvención de 125.000 pesetas, que, según algunos, no llegó jamás-, los deportistas españoles pudieron estar presentes en Amberes. Su estreno no podía ir mejor auspiciado. El equipo de polo, al vencer a Estados Unidos por 13-3, se plantó en la final y perdió ante el Reino Unido por un apretado 13-11, conquistando la medalla de plata.

Leopoldo de la Maza, Justo de San Miguel -participó con 47 años-, Álvaro de Figueroa de Villabrajima, Luis de Figueroa de Velayos y José de Figueroa fueron los protagonistas de esa medalla.

Archivado En