Tribuna:

Remitieron las ventas

En las sesiones de Bolsa que se celebraron ayer, los vendedores concedieron un respiro al mercado al remitir sus intentos de materializar las plusvalías acumuladas, permitiendo que la acción de una demanda selectiva, fijada principalmente en los valores eléctricos, sirviese de revulsivo para invertir la tendencia bajista de los últimos días. Las compañías eléctricas realizarán en su mayoría el pago de sus dividendos complementarios al ejercicio anterior en la próxima semana. Esta circunstancia, junto con las fuertes pérdidas que han sufrido las cotizaciones de estas sociedades en las dos últim...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En las sesiones de Bolsa que se celebraron ayer, los vendedores concedieron un respiro al mercado al remitir sus intentos de materializar las plusvalías acumuladas, permitiendo que la acción de una demanda selectiva, fijada principalmente en los valores eléctricos, sirviese de revulsivo para invertir la tendencia bajista de los últimos días. Las compañías eléctricas realizarán en su mayoría el pago de sus dividendos complementarios al ejercicio anterior en la próxima semana. Esta circunstancia, junto con las fuertes pérdidas que han sufrido las cotizaciones de estas sociedades en las dos últimas reuniones, han constituido la razón por la que especialistas y operadores a corto han vuelto a cursar órdenes de compra para ellas, consiguiendo crear un clima de mayor confianza, que se fue extendiendo al resto del mercado, con lo que, en definitiva, se vinieron a interrumpir la racha de sesiones abiertamente negativas.Los valores industriales también dieron síntomas de reacción, como consecuencia fundamentalmente de las subidas claramente especulativas a que se les sometía en la Bolsa bilbaína, y que llegaron a Madrid a través de los arbitrajistas.

En el grupo de bancos, la contención fue la nota característica. Sólo el Popular y el Vizcaya perdieron posiciones entre los grandes, mientras que para el Santander se volvían a generar saldos compradores.

Archivado En