Tribuna:

Sesiones eufóricas

La semana ha comenzado con una tanda de sesiones eufóricas a más no poder, en las que lo importante era comprarsin importar demasiado de qué valores se solicitaban acciones. Así, el índice general del mercado madrileño ganaba más de un punto y medio, quedándose retrasado en relación a los indicadores de Barcelona y Bilbao. En los distintos sectores se producían subidas tan significativas como los casi seis puntos del grupo químico, los tres de alimentación, e incluso el 1,60 de los bancos comerciales.Las razones de estas ansias compradoras no estaban nada claras para la mayor parte de los asis...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La semana ha comenzado con una tanda de sesiones eufóricas a más no poder, en las que lo importante era comprarsin importar demasiado de qué valores se solicitaban acciones. Así, el índice general del mercado madrileño ganaba más de un punto y medio, quedándose retrasado en relación a los indicadores de Barcelona y Bilbao. En los distintos sectores se producían subidas tan significativas como los casi seis puntos del grupo químico, los tres de alimentación, e incluso el 1,60 de los bancos comerciales.Las razones de estas ansias compradoras no estaban nada claras para la mayor parte de los asistentes a las reuniones. Es cierto que el mercado de valores atraviesa un buen momento y viene manifestando una notable resistencia a la baja. También es verdad que los cierres del pasado viernes apuntaban por unas sesiones positivas. No es menos real que continúa llegando a diario un flujo de órdenes de compradores extranjeros, fundamentalmente alemanes, que se fijan sobre valores como Galerías, Aguila, Explosivos o Inmobiliaria Metro.

Pero, con ser ciertos todos estos extremos, no resultan suficientes para justificar unas subidas tan espectaculares. Lo que sí parece es que están triunfando las posturas de los mas avezados operadores a corto, que parecen estar intentando forzar un proceso de subidas bruscas para realizar beneficios. Un ejemplo; las readmitidas acciones de Olarra no cotizaron en el mercado madrileño, pero en Bilbao se pagaban al 74%.

Archivado En