Tribuna:

Tirón eléctrico

El sostenimiento de la semana anterior ha continuado en ésta, con escasas notas diferenciales.Una de ellas sería, sin duda, el fortalecimiento del grupo eléctrico, con una subida en el índice parcial de casi cuatro puntos, cuando el general madrileño ha alcanzado sólo 94 centésimas.

Otra quizá sería la reducción del volumen de negociación, cuya media diaria ha estado en 113 millones, contra 119 en la tanda pasada.

Si en mayo hubo un notable ensanchamiento del mercado, cuyo protagonista fue el sector de bancos comerciales -como se explica en el último boletín mensual de la Bolsa d...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El sostenimiento de la semana anterior ha continuado en ésta, con escasas notas diferenciales.Una de ellas sería, sin duda, el fortalecimiento del grupo eléctrico, con una subida en el índice parcial de casi cuatro puntos, cuando el general madrileño ha alcanzado sólo 94 centésimas.

Otra quizá sería la reducción del volumen de negociación, cuya media diaria ha estado en 113 millones, contra 119 en la tanda pasada.

Si en mayo hubo un notable ensanchamiento del mercado, cuyo protagonista fue el sector de bancos comerciales -como se explica en el último boletín mensual de la Bolsa de Madrid-, en junio se está perdiendo y se vuelve a niveles antiguos, o sea con poco dinero y menos papel. Pocas órdenes en ambos sentidos, que, sin embargo, han restablecido una cierta normalidad en el mercado, lo que no significa que se haya recuperado la confianza en la inversión bursátil.

Sea como sea, el índice general está cinco puntos por encima de la par con que, convencionalmente, se empieza el ejercicio, lo que es intrínsecamente positivo y revela que las realizaciones de beneficios, nacidas al socaire del agudo diente de sierra de mayo, han prácticamente terminado.

Los valores más solicitados en la semana han sido, además de los eléctricos mencionados -con «tirón» de Hidrola e Iberduero-, construcción, siderúrgicas y químicas. En cambio, los sectores menos favorecidos, inversión y monopolios.

En bancos abundaron las repeticiones y sólo algunos títulos aislados (verbi gracia: Atlántico) remontaron sus cotas precedentes.

Archivado En