Tribuna:

Fuerte correctivo

Después de las desaforadas alegrías de la semana anterior ha llegado la lógica fase de penitencia, de serenarse los ánimos. Sin embargo, el reajuste ha sido más intenso de lo que se esperaba, al sumarse al proceso de realizaciones de beneficios un agravamiento del desorden público, en particular en el País Vasco.Se inició la semana con gran expectación, mayor concurrencia de público y un ambiente de animación e interés, como desde hacía tiempo no se producía en nuestras Bolsas.

El martes todavía se sostuvo el mercado por esa razón y por la inercia de la trayectoria precedente, pero ya e...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Después de las desaforadas alegrías de la semana anterior ha llegado la lógica fase de penitencia, de serenarse los ánimos. Sin embargo, el reajuste ha sido más intenso de lo que se esperaba, al sumarse al proceso de realizaciones de beneficios un agravamiento del desorden público, en particular en el País Vasco.Se inició la semana con gran expectación, mayor concurrencia de público y un ambiente de animación e interés, como desde hacía tiempo no se producía en nuestras Bolsas.

El martes todavía se sostuvo el mercado por esa razón y por la inercia de la trayectoria precedente, pero ya el miércoles -después de doce días consecutivos de alza- los índices flexionaron, debido a las abundantes materializaciones de las ganancias acumuladas en la tanda anterior. Luego, en las dos últimas sesiones, se acentuaría la corriente vendedora.

¿Quiénes se han beneficiado de la reacción pasada? Descartado el protagonismo del Banco de España y de las cajas de ahorro, han sido las sociedades de cartera, los fondos y las gestoras de patrimonios las que se han llevado el gato al agua. Es lógica, dada su especialización y su proximidad al parquet. Pero esperamos que la corrección no sea más fuerte, so pena de disuadir a la incipiente demanda que empezaba a llegar de fuera, de. provincias.

Los grupos más afectados por la presión de la oferta han sido Químicas y Eléctricas, cuyos índices parciales pierden más de cinco puntos en el balance semanal. También en Bancos han sido notables las realizaciones, de las que se han salvado, entre «los grandes», sólo Central y Santander.

Archivado En