Tribuna:

Extraño quiebro

Sesión insólita, con comportamientos bastante extraños. Cuando se esperaba que el entonamiento de los últimos días cristalizara en otro boom, al socaire de los éxitos políticos que está consiguiendo el presidente Suárez en su viaje a México y EEUU, el mercado de capitales se ha replegado sensiblemente, y si no lo hizo más fue por los cuatro puntos que ha subido Telefónica.Había interpretaciones para todos los gustos. Desde la que apreciaba una maniobra del búnker financiero en contra del joven presidente, que está saliendo victorioso y que se presenta a las elecciones, hasta quienes lo ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sesión insólita, con comportamientos bastante extraños. Cuando se esperaba que el entonamiento de los últimos días cristalizara en otro boom, al socaire de los éxitos políticos que está consiguiendo el presidente Suárez en su viaje a México y EEUU, el mercado de capitales se ha replegado sensiblemente, y si no lo hizo más fue por los cuatro puntos que ha subido Telefónica.Había interpretaciones para todos los gustos. Desde la que apreciaba una maniobra del búnker financiero en contra del joven presidente, que está saliendo victorioso y que se presenta a las elecciones, hasta quienes lo explicaban simplemente por la débil coyuntura bursátil.

En cualquier caso, el dato es que se ponían a la venta partidas importantes (de 6.000 y 8.000 títulos), que sólo están en poder de los grandes grupos financieros, a través de sus sociedades y gestoras de cartera. Así, por ejemplo, Fintisa, del grupo Banesto, operó por 17,5 millones de pesetas nominales.

A medida que fue transcurriendo la sesión iba empeorando el clima, a pesar de un cierto dinerillo que había llegado de provincias. Y fue en el corro bancario donde el predominio del papel se notó más, afectando a la mayoría de sus valores. Los catorce puntos que pierde Herrero, los doce del Bilbao, los nueve del Popular, etcétera, revelan el cambio de tónica.

El apoyo del Banco de España fue notable en Eléctricas y Monopolios.

De los diez grupos del índice madrileño sólo suben tres: el ya citado de Monopolios, las Siderúrgicas por Hornos y las Químicas por Explosivos. En los demás, poca animación y pérdidas discretas.

Archivado En