Ir al contenido

Laporta: “El Camp Nou era un sueño que ya es una realidad”

El presidente del Barcelona celebra el regreso al barrio de Les Corts, el día que Lewandowski marca el primer gol en el nuevo estadio: “Lo recordaré para siempre”, dice el polaco que lleva firmados más de 600 redes

Sus 617 goles lo colocan entre los 10 máximos artilleros de la historia. También presume de estar en el podio de los mejores goleadores de la Champions League, con 105 tantos, por detrás de Cristiano Ronaldo (140) y Lionel Messi (129). Y este sábado, como antes lo hicieron Romà Forns en el primer campo de la Calle Industria (14 de marzo de 1909), Paulino Alcántara en Les Corts (20 de mayo de 1922), Eulogio Martínez en el Camp Nou (24 de septiembre de 1957) y Alexia Putellas en el Johan Cruyff (7 de septiembre de 2019), Robert Lewandowski dejó su marca en el nuevo Camp Nou. “Tengo muchas experiencias jugando en otros estadios, pero aquí es algo especial. Este primer gol será algo que recordaré para siempre”, subrayó el delantero polaco.

Fue especial para Lewandowski, por supuesto, pero también para los que pisaron por primera vez el Camp Nou. “Antes del partido, mi madre me pasó unas fotos de cuando era pequeño viendo un partido aquí. Emociona mucho estar aquí”, contó Gerard Martín. “Teníamos muchas ganas de jugar aquí, con la máxima capacidad que se puede, se ha llenado. Ojalá sigamos así todos los partidos”, intervino Joan García. Y Pau Cubarsí remató: “Había venido de aficionado, sobre todo cuando éramos alevines e infantiles. Estoy muy feliz porque mi familia también lo ha podido vivir. Hoy es un día muy especial para los que sentimos nuestros colores”.

Hansi Flick sí había pisado el Camp Nou. Lo había hecho en el Trofeo Joan Gamper de 1987, cuando vestía la camiseta del Bayern. Pero quería hacerlo vestido de azulgrana. “He cumplido un sueño”, dijo el preparador azulgrana. El presidente Joan Laporta corroboró la emoción del alemán. “Este será un estadio para 105.000 personas. Flick me dice: ‘Presi, quiero verlo terminado’. Y yo le digo: ‘Es que lo verás’”. El entrenador del presente es el del futuro para el máximo directivo azulgrana: “Estamos muy contentos con él. Es profesional, tiene buen staff, trata muy bien a los jugadores. Da una sensación de seguridad y de que se están haciendo las cosas bien. Quiero que los barcelonistas se lo pasen bien aquí”.

Laporta, por supuesto, no pudo evitar rentabilizar políticamente el regreso al Camp Nou: “Ha sido muy bonito, una celebración sencilla pero digna. Hoy celebramos la alegría de vivir. Te pones a pensar en los que ya no están, piensas en el pasado, pero también en el presente. Nos ha salido un buen partido. Piensas también en el futuro: títulos que sigan haciendo grande a este club. El saque de honor fue en honor a todas las socias y socios del Barcelona. El mensaje que tenemos que dar es que todo va a buen ritmo. Lo hablamos con el alcalde. Tenemos previsto abrir el gol norte, el permiso 1c a final de año y terminar el próximo año la tercera gradería. Entre todos y todas estamos levantando el estadio, el proyecto más importante de nuestra historia. El Camp Nou era un sueño que ya es una realidad. Pero esta realidad se tiene que vivir”.

Una realidad que se empezó a vivir con la goleada frente al Athletic. “Por supuesto estoy contento. Todo ha sido bueno. Controlamos el partido, marcamos en los momentos clave los goles. Estoy contento con no encajar, pero lo importante al final es ganar partidos. Creo que hoy hemos jugado muy bien. Es importante ganar, pero también cómo lo hemos hecho”, analizó Flick. Y Joan García, que volvió este sábado por la tarde al Camp Nou, concluyó: “Llevamos tiempo buscando portería a cero. Hemos cambiado algunas cosas, pero cada partido es diferente. Ojalá lo podamos conseguir en los siguientes partidos también”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En