Diego Llorente, segundo positivo en España

El central del Leeds se une al caso de Busquets y abandona la concentración a seis días del estreno en la Eurocopa

Diego Llorente, durante el entrenamiento de la selección española.Rodrigo Jiménez (EFE)

El temor a que otro positivo por coronavirus saltase en la concentración de la selección española se confirmó pasada la medianoche. Los resultados de los test PCR a los que se sometieron en la mañana del martes los internacionales arrojaron el contagio de Diego Llorente, central del Leeds. Es el segundo tras el de Sergio Busquets. (Puede seguir toda la información de la Eurocopa ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El temor a que otro positivo por coronavirus saltase en la concentración de la selección española se confirmó pasada la medianoche. Los resultados de los test PCR a los que se sometieron en la mañana del martes los internacionales arrojaron el contagio de Diego Llorente, central del Leeds. Es el segundo tras el de Sergio Busquets. (Puede seguir toda la información de la Eurocopa en nuestra newsletter diaria sobre la competición).

Más información

El nerviosismo se instaló en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas a última hora de la tarde. El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ya dejaba caer al término del partido entre los sub-21 y la selección de Lituania que había “un positivo” y podía “haber más”. El rostro de Rubiales denotaba preocupación. El resultado de Diego Llorente confirmó los presagios del presidente federativo, mientras la vacunación del equipo se ha visto retrasada. La esperada autorización de la Comisión de Salud Pública para que, tras el positivo de Sergio Busquets, los internacionales españoles fueran vacunados contra la covid-19 antes del inicio de la Eurocopa no se ha producido. El martes, el citado organismo debatió el asunto, pero finalmente no se pronunció al respecto. Fuentes de la comisión aseguraron que tras sopesar esta posibilidad se llegó a la conclusión de que este no es el órgano adecuado para tomar la decisión, como tampoco se ocuparon de permitir inmunizar a los olímpicos que participarán en los Juegos de Tokio.

“Entendemos que es un colectivo demasiado concreto. La comisión podría decidir excepciones a grupos más generales, como por ejemplo deportistas de élite en competiciones internacionales, pero no sobre un grupo tan reducido”, explican estas fuentes. El grupo de expertos y algunos de los presentes se pronunciaron en contra de vacunar a la selección por criterios de equidad.

El pasado viernes el Ministerio de Cultura y Deportes envió por carta a Sanidad la petición oficial para que la burbuja de 51 personas, entre jugadores, técnicos y empleados federativos, fuera inmunizada. En la federación confiaban en la autorización y que la vacunación se hubiera efectuado este mismo miércoles. Ahora, los integrantes de la selección tendrán que aguardar a lo que decida el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Antes de conocerse el positivo de Diego Llorente, el plan de la selección era regresar a los entrenamientos colectivos el viernes o el sábado. El positivo de Busquets y el protocolo habían impuesto los trabajos individualizados y por grupos reducidos durante tres o cuatro días más. El viernes o el sábado, a más tardar, el seleccionador tenía previsto juntarse con todos los internacionales para preparar el estreno ante Suecia del próximo lunes en Sevilla. Este segundo positivo puede provocar que no haya más entrenamientos colectivos antes del debut. “Estos días, hasta que podamos entrenar en grupo, son críticos por la posibilidad de que salten más contagios”, advertían fuentes de la concentración española.

Las cosas no van mejor en su primer rival. Suecia, con quien se enfrentará el próximo lunes en la Cartuja de Sevilla (21.00), también comunicó el martes dos casos positivos, los de Dejan Kulusevski y Mattias Svanberg.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021

Sobre la firma

Más información

Archivado En