El gran misterio del fútbol
Galder Reguera, escritor, filósofo y gestor cultural, desentraña la esencia del balompié en sus artículos
En las escuelas de periodismo se enseña a los alumnos que la redacción de las noticias se debe plantear como si quien las fuera a leer, ver o escuchar fuera un extraterrestre. Se supone que, con esa premisa, se aportarán los hechos y el contexto necesario para su correcta interpretación. Esa estrategia también se puede seguir para afrontar grandes debates o para dar respuesta a algunos de los grandes dilemas de la humanidad. Sin embargo, hay una materia que se ha expandido hasta lo inabarcable y que ha basado su expansión precisamente en la ausencia de certezas. ¿Cómo se le explicaría el fútbo...
En las escuelas de periodismo se enseña a los alumnos que la redacción de las noticias se debe plantear como si quien las fuera a leer, ver o escuchar fuera un extraterrestre. Se supone que, con esa premisa, se aportarán los hechos y el contexto necesario para su correcta interpretación. Esa estrategia también se puede seguir para afrontar grandes debates o para dar respuesta a algunos de los grandes dilemas de la humanidad. Sin embargo, hay una materia que se ha expandido hasta lo inabarcable y que ha basado su expansión precisamente en la ausencia de certezas. ¿Cómo se le explicaría el fútbol -dejemos por el momento la regla del fuera de juego a un lado- como deporte y fenómeno social a un ser llegado de otro planeta? ¿Por qué miles de personas se hacen miles de kilómetros y pagan miles de euros para ver un partido? ¿Por qué hay gente que se junta todas las semanas -llueva, haga frío o calor- para practicar un deporte que se juega con los pies, las extremidades con menos precisión del cuerpo? ¿Por qué se habla durante tantas horas del balompié? ¿Qué tiene el fútbol para que el estado de ánimo de tanta gente dependa del destino de una pelota?
La respuesta a todas esas preguntas es, al mismo tiempo, sencilla y complicada: el fútbol le gusta tanto al ser humano porque define lo que es y, la mayor parte de las veces, lo que le gustaría llegar a ser. Y lo hace con ejemplos que cualquier extraterrestre podría entender. Pero ir más allá, desenmarañar su alma y mostrarla es algo al alcance de muy pocos. El escritor, filósofo y gestor cultural Galder Reguera es uno de ellos. En Por qué el fútbol (geoPlaneta), Reguera ofrece una antología de sus textos sobre la materia. En ellos, hinchas de todos los colores verán reflejadas sus ilusiones y sus miedos. También una visión humanista y una defensa de la pureza de la cultura de club y de grada. Un libro repleto de imágenes sentimentales. Como esa en la que un equipo que acaba de perder la final de un torneo baila y canta La Bilirrubina en el vestuario. A ver quién le explica eso a un extraterrestre.