Lo que queda de Kilian Jornet tras los datos de sus hazañas
Su libro ‘Alpes, más allá de los límites’ recoge las emociones y reflexiones de su incomparable cabalgada por los Alpes en el verano de 2024
Afortunadamente, quedan los libros. Y estos sirven para descubrir quién es realmente Kilian Jornet cuando se le desnuda de los datos apabullantes que edifican sus retos. Los kilómetros recorridos, el desnivel acumulado, las pocas horas de sueño, las cimas alcanzadas y dejadas atrás, la energía consumida… toda la parafernalia de las cifras apenas sirven ya para aprender algo que no sepamos: Jornet es un marciano. Un alpinista. Un ultrafondista. Un ser...
Afortunadamente, quedan los libros. Y estos sirven para descubrir quién es realmente Kilian Jornet cuando se le desnuda de los datos apabullantes que edifican sus retos. Los kilómetros recorridos, el desnivel acumulado, las pocas horas de sueño, las cimas alcanzadas y dejadas atrás, la energía consumida… toda la parafernalia de las cifras apenas sirven ya para aprender algo que no sepamos: Jornet es un marciano. Un alpinista. Un ultrafondista. Un ser que juega en una dimensión tan alejada de lo humano que los datos de sus hazañas se entremezclan y se diluyen escapándose de lo comprensible. En el verano de 2024, el catalán escaló los 82 cuatromiles de los Alpes en 19 días, pulverizando cualquier registro previo, desmontando las proyecciones más optimistas: puede que haya sido el reto más salvaje al que se ha medido nunca. Enterrada bajo toneladas de cifras y gráficos quedó su enjuta figura, 54 kilos extraordinariamente conducidos por un motor descomunal. También se perdieron sus pensamientos, sus emociones y el poso vital de una empresa que, a la fuerza, debería trascender lo meramente deportivo.
Poco más de un año después, Jornet recoge en el libro Alpes, más allá de los límites (Now Books) lo etéreo, lo humano y lo filosófico de una hazaña que precisaba el contrapunto de la reflexión en primera persona. La historia del alpinismo está en los libros, esos que Jornet devora desde que era niño buscando las claves y las reglas éticas del juego de escalar montañas. No es lo habitual, pero si adoras el alpinismo te interesa su pasado, el legado de sus actores, las motivaciones de unos y otros, los entresijos psicológicos de la exposición al medio natural. Jornet no escribe libros únicamente por sumar ventas, sino como parte de una tradición, de una cadena de transmisión de conocimiento de la que desea formar parte. Alpes, más allá de los límites repasa el día a día de su homérica cabalgada entre glaciares y cumbres y aporta reflexiones que ninguna cifra medida puede resolver: “¿Cómo puede un gráfico medir lo que sentimos? Lo he pensado a lo largo de mi vida. ¿Existe en algún laboratorio oculto en un lugar remoto alguien que pueda mostrarme una estadística o un dibujo que, a mis ojos y a los de los demás, plasme de forma objetiva las sensaciones que me embargan después de una jornada agotadora, cargada de retos superados, de peligros que he logrado sortear?”.