Diego Forlán: “La cantera daba identidad al United”

El exdelantero del Manchester, el Villarreal y el Atlético avisa de la “fuerza” que ejercerá Old Trafford en la Champions

Forlán celebra un gol con el Atlético.

La muchedumbre de Stretford End, la grada oeste de Old Trafford donde se agolpan los hinchas más ruidosos del Manchester United, todavía entona un cántico en memoria de Diego Forlán (Montevideo, 42 años) cada vez que el Liverpool rinde visita. “Diego! He came from Uruguay, he made the scousers cry!”, “¡Diego! ¡Vino de Uruguay e hizo llorar a los scousers (gentilicio de Liverpool)!”, corea enfervorizada y nostálgica la h...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La muchedumbre de Stretford End, la grada oeste de Old Trafford donde se agolpan los hinchas más ruidosos del Manchester United, todavía entona un cántico en memoria de Diego Forlán (Montevideo, 42 años) cada vez que el Liverpool rinde visita. “Diego! He came from Uruguay, he made the scousers cry!”, “¡Diego! ¡Vino de Uruguay e hizo llorar a los scousers (gentilicio de Liverpool)!”, corea enfervorizada y nostálgica la hinchada mancuniana en memoria de los dos goles que marcó el ariete en Anfield en un partido en 2002 -jugó con los diablos rojos de 2001 a 2005, hasta 2007 en el Villarreal y desde entonces hasta 2011 en el Atlético-. Cada vez que pisa el Metropolitano, como en su día en el Calderón, también retumba aún el “¡U-ru-gua-yo!”. “Cosas como la de Old Trafford es para lo que uno trabajó tan duro desde niño”, asegura desde Uruguay en conversación telefónica con EL PAÍS. “El ambiente será infernal, pero el Atlético juega igual siempre y tiene que saber detectar que ellos tendrán la presión de que son el United y están en casa para sacar provecho de ello”.

Con apenas 17 goles en 98 partidos, Forlán dejó huella en el club. El polémico Roy Keane le respetaba. Te arrastraba a ayudarle por su trabajo en los entrenamientos”, decía el legendario capitán irlandés. También Sir Alex Ferguson, aunque no le alineaba lo que él deseaba, le ha elogiado cada vez que le han preguntado por el charrúa. “Diego se topó con la singularidad de Van Nistelrooy, que prefería jugar sin otro delantero al lado, pero hizo goles que no tienen precio”, ha manifestado Ferguson. Uno de esos goles, al Chelsea, fue decisivo para que el United le arrebatara el título de campeón al Arsenal en el curso 02-03.

“A mí me vio en el Independiente de Avellaneda el hermano de Ferguson. La negociación no fue sencilla. Luego, Sir Alex tuvo una conversación conmigo en la que me explicó que llegaba a un club grande que funcionaba con la cercanía de una familia. Tenía el club en la cabeza, lo manejaba todo de memoria y sabía cualquier cosa de nosotros o de las categorías inferiores. Lo llevaba de una manera muy sencilla y profesional”, rememora Forlán, que diserta sobre el antes y después de Ferguson. “Hablo desde fuera, pero con el cambio de dueños, los objetivos parecen ser distintos. En aquel United había muchos jugadores de cantera, (Giggs, Beckham, Butt, Scholes, los hermanos Neville...) Eso, con los buenos jugadores que había, aumentaba la calidad y daba identidad que marcaba diferencias. Hoy no hay tantos jugadores de cantera, también porque la competencia es grande en el scouting de jugadores jóvenes. Los clubes de alrededor han crecido, en mi época solo estaba el Arsenal. Ahora están el City, el Chelsea, el Tottenham, y el Liverpool ha resurgido”.

La evolución del juego de la Premier que Forlán conoció al estilo de ahora lo matiza en dos aspectos. “Hay equipos de posesión y también de transiciones vertiginosas como antes. Es una mezcla interesante dentro de un ritmo y de una exigencia física que siempre tuvieron los equipos ingleses”. El paradigma de este nuevo fútbol le pasa factura a jugadores como sus compatriotas Luis Suárez y Edinson Cavani, que serán seguramente suplentes, aunque según se desarrolle el duelo, pueden tener minutos. “Los dos todavía pueden aportar goles y oficio porque tienen mucho conocimiento del juego. Es un lujo aún poder contar con ellos, pero están las lesiones, los momentos de los equipos…No es fácil de asimilar cuando fuiste una figura porque siempre quieres jugar y ahí está la mano del entrenador para manejar eso. Hay que graduar y llevar con más tranquilidad el tema de los minutos, de una manera u otra hay que entenderlo y saber que el tiempo pasa para todos”.

Ahora máximo dirigente del Durazno, un club uruguayo de Tercera División, Forlán intuye un partido abierto entre sus dos exequipos. “El empate de la ida lo hace incierto. Los dos equipos llegan en un momento similar. El Atlético ha tenido cuatro victorias seguidas y quizá llega con más armonía. Simeone ha repetido equipo y eso es bueno para la confianza de jugadores como João Félix, al que se le ve más suelto. El Manchester United es más irregular y ha tenido problemas con Cristiano Ronaldo, pero jugando la Champions y en Old Trafford el United apretará con la fuerza de su público. Saber jugar con esa presión estará en la mano y en la calidad de cada jugador del Atlético porque eso es una cuestión individual”, concluye Forlán.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Más información

Archivado En