Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

1.936 razones para fichar a Alcácer, En-Nesyri o R.D.T.

En el último lustro se ha revertido la tendencia y ahora, gracias al big data, el 71% de los fichajes de LaLiga Santander ya había militado en la competición doméstica

Paco Alcácer celebra su gol con Santi Cazorla.
Paco Alcácer celebra su gol con Santi Cazorla.

La ventana de fichajes de invierno de esta temporada, que se cerró el pasado 31 de enero, ha estado animada. Se han producido más de cuarenta traspasos, se han movido unos 160 millones de euros y algunos clubes, como el RCD Espanyol de Barcelona o el Villarreal CF, han afrontado los desembolsos más altos de su historia. Pero lo que realmente ha hecho diferente a este mercado es que casi tres de cada cuatro nuevas incorporaciones las han protagonizado jugadores que ya estaban disputando LaLiga Santander o lo hicieron en algún momento. Que Raúl de Tomás, Paco Alcácer, Carrasco o Suso hubieran jugado en España significa que los clubes tenían de ellos hasta 1.936 mediciones de su rendimiento pormenorizadamente detalladas. Las secretarías técnicas lo saben todo de ellos, poseen infinidad de datos de sus capacidades en cualquier situación sobre el césped y pueden encontrar en ese océano de cifras el mejor perfil para el puesto que buscan. La irrupción de Mediacoach, la herramienta de análisis estadístico y de vídeo de LaLiga, ha hecho caer la llegada de futbolistas que nunca habían jugado en España a un mínimo histórico para reafirmar un cambio de estrategia: se busca el talento contrastado.

Es una tendencia que se observa durante el último lustro. En la temporada 2015-16, en este mismo periodo, llegaron 24 jugadores que nunca habían disputado un minuto en nuestra liga (de los que solo Gonzalo Escalante, de la SD Eibar, se asentó y continúa hoy) por 21 que sí, apenas el 46% del total. Esta temporada, el porcentaje ha crecido al 71%. De los 42 traspasos, 30 afectaban a jugadores con experiencia en LaLiga.

“El mercado de invierno está marcado por la urgencia y la necesidad de que el fichaje funcione rápido. Sin duda, conocer el idioma, tener buenos hábitos de alimentación y sobre todo estar adaptado al ritmo de competición es de una gran ayuda”, explica el director deportivo del RCD Espanyol de Barcelona, Francisco Joaquín Pérez Rufete, que ejemplifica a la perfección el cambio de mentalidad en los fichajes. Mientras en las dos últimas campañas el Espanyol había sumado a cuatro novatos en la competición (Carlos Sánchez, Wu Lei, Facundo Ferreyra y Alfa Semedo) este enero ha optado por todo lo contrario: ha incorporado a jugadores de LaLiga como Leandro Cabrera (Getafe CF), Oier Olazábal (Levante UD) o Adrián Embarba (Rayo Vallecano) y también Raúl de Tomás (Benfica SL), que antes de marcharse a Portugal ya había acumulado más de 150 partidos entre LaLiga Santander y LaLiga SmartBank.

Gracias al trabajo de Mediacoach, los 42 clubes de LaLiga pueden tener unos informes muy detallados de todos los partidos disputados por cualquier futbolista durante las últimas ocho temporadas. Desde cuántas carreras promedia a máxima intensidad por partido a cuáles son sus zonas preferentes de pase, cómo reacciona ante la presión o en qué momento la fatiga le afecta y le hace perder efectividad. “Mediacoach te da información muy fiable del rendimiento que puede dar un jugador. Cuando el contexto es el mismo, la calidad del dato es mayor. Nosotros, además, sumamos una parte cualitativa al dato cuantitativo. Desde hablar con el entrenador para ver si encaja en su sistema y estilo hasta ir a ver al futbolista en persona”, argumenta Rufete. El director deportivo afirma haber acudido al mercado a la búsqueda de perfiles muy concretos y cuenta que el hecho de que Raúl de Tomás y Adrián Embarba hubieran coincidido en el Rayo Vallecano ha sido clave para su contratación: “Al final es como buscar una pareja de centrales. Pensamos que su entendimiento previo ayudaría a que rindieran de inmediato”.

“En la práctica, no solo hemos contribuido a mejorar la toma de decisiones en directo, durante la disputa de un partido. También en la gestión de las plantillas”, dice Ricardo Resta, director del Área Deportiva y de Mediacoach de LaLiga. “Al fomentar este conocimiento milimétrico y transparente para todos, hemos democratizado la competición y ayudado a retener talento. De que se construyen equipos cada vez más competitivos, grandes y pequeños, dan fe los resultados que obtienen cuando compiten fuera”.

La apuesta por lo conocido, de hecho, ha sido una estrategia que han seguido conjuntos que pelean por objetivos distintos. El Getafe CF, tercer clasificado, ha confiado en Erick Cabaco, del Levante UD, más tres ex de LaLiga como Deyverson, Chema y Etebo. En la otra parte de la tabla, además del RCD Espanyol de Barcelona, como mínimo la mitad de jugadores firmados por CD Leganés, RCD Mallorca y Real Valladolid CF procedía de LaLiga o tenía experiencia en la misma. Solo el RC Celta, con una incorporación procedente del Cagliari y otra del Lokomotiv de Moscú, ha roto esa norma.

“¿Cómo puedes asegurarte de que una estrella de otra liga lo será también en LaLiga Santander?”, se pregunta Roberto López, coordinador del proyecto de Mediacoach y del Área de investigación deportiva de LaLiga. Explica López que, cada vez más, los encargados de localizar talento para los equipos, prefieren, antes que hacer predicciones, fichar con la seguridad gracias a la ingente cantidad de información de que disponen.

Tan pronto termina un partido, cualquier cuerpo técnico puede descargar hasta 2.500 clips de vídeo o más de 100.000 informes con hasta ocho millones de datos analizados de los 924 jugadores de las dos máximas categorías. Una herramienta que se ha convertido en imprescindible y que permite a los entrenadores prever qué piezas van a adaptarse mejor a un estilo de juego, un sistema o una plantilla determinada confiando no solo en su ojo, sino en datos empíricos.

Los nuevos (y viejos conocidos) delanteros de LaLiga Santander

El éxito o el fracaso, en fútbol, reside en si la pelota se aloja en la red o no. Por eso, no hay contratación más determinante que la de los encargados de golear, un apartado en el que la gran mayoría de clubes ha optado por nombres contrastados. Estas son las evidencias que empujaron a RCD Espanyol de Barcelona, Sevilla FC y Villarreal CF a confiar en este trío de arietes: Raúl de Tomás, En-Nesyri y Paco Alcácer, respectivamente.

En-Nesyri

El Sevilla FC de Julen Lopetegui es, junto con la Real Sociedad, uno de los pocos equipos capaces de codearse con Real Madrid y FC Barcelona en aspectos del juego determinantes, como la capacidad de imponer su estilo ante rivales de toda índole y condición. Dominan la posesión, mueven el balón muy rápido (en torno a 15 pases por minuto) y, cuando no lo tienen, lo recuperan con igual diligencia (2,5 robos por minuto). Impiden en numerosas ocasiones que los rivales rematen y cuando están en campo contrario, son veloces y verticales y generan peligro.

Una de las cientos de páginas del informe de análisis de En-Nesyri ampliar foto
Una de las cientos de páginas del informe de análisis de En-Nesyri

Sin embargo, presentan mucho margen de mejora en la pegada. El más decisivo hasta el momento ha sido su extremo derecho, Lucas Ocampos, con cinco goles ligueros (0,31 por partido). ¿Qué aporta En-Nesyri en este contexto? Los técnicos sevillistas sabían de antemano que el joven delantero marroquí (22 años) era el futbolista que más metros recorría a más de 21 km/h por partido en el CD Leganés y fue el quinto mejor de LaLiga Santander en esta faceta durante la primera vuelta.

También sabían que era el mejor del Leganés disputando duelos aéreos, una cualidad que le faculta tanto para el remate como para bajar la pelota tras pases largos, incluso del portero, y combinar con quienes, de hecho, saben que son sus compañeros predilectos: extremo e interiores. Y otro dato de Mediacoach que los técnicos sevillistas no han obviado: un porcentaje altísimo de los remates de Youssef En-Nesyri van a puerta.

Saben, pues, que no solamente suman a sus filas a un futbolista joven (22 años) y con un margen de progresión muy alto, sino a un delantero constante (el año pasado marcó nueve goles y dio dos asistencias, una cuarta parte de los de su equipo, datos que calcaba esta temporada) y con unas características físicas que, a priori, parecen las ideales para combinar con dos jugadores de banda, también con responsabilidad ante el gol, como son el recién incorporado Suso (procedente del AC Milan, aunque ya jugó en LaLiga Santander con la UD Almería) y como el citado Ocampos.

Raúl de Tomás

El RCD Espanyol de Barcelona acudió al mercado de invierno para resolver un gran lastre: la falta de gol. En la primera vuelta, los periquitos fueron el equipo que menos tantos anotó en el campeonato (14). El problema no tenía tanta relación con su capacidad ofensiva, sino con la efectividad. Hasta la jornada 21 habían disparado más veces que otros seis rivales incluido el Valencia CF, metido de lleno en la pelea por estar en zona europea. Pero la incorporación de Raúl de Tomás ha dado pruebas de que esta tendencia se puede revertir, al haber perforado tres veces la portería contraria en tres partidos y tras solo seis disparos a puerta. Es decir, uno de cada dos tiros suyos bien dirigido se convierte en gol.

Mapas de calor de Raúl de Tomás con el Rayo Vallecano. ampliar foto
Mapas de calor de Raúl de Tomás con el Rayo Vallecano.

Los blanquiazules ya sabían de antemano de la efectividad muy contrastada del delantero. En su primera temporada en el Rayo Vallecano en la categoría de plata promedió 0,75 goles por partido, una ratio que supera a todos los mejores artilleros de este curso en LaLiga Santander, Benzema (0,62), Luis Suárez (0,65), Maxi Gómez (0,47), menos a Messi. El madrileño, que también dejó su sello en la máxima división con cerca de un gol cada dos partidos en la pasada campaña, fue el jugador con mejor en promedio de disparos a portería en la temporada 2017-2018. Un dato al que hay que sumarle un plus: ese curso también fue el mejor goleador a balón parado. Otra prueba de la multitud de registros que maneja un ariete que siempre tiene el arco entre ceja y ceja y cuya puntería puede ayudar a los blanquiazules a remontar posiciones en la tabla.

Paco Alcácer

Que Paco Alcácer debutara el pasado fin de semana como jugador del Villarreal CF marcando el gol que abría el marcador contra el CA Osasuna y provocando luego un penalti entraba con toda probabilidad en las expectativas de los que lo repatriaron a LaLiga Santander. Alcácer, en la 2017/18, en el FC Barcelona, tenía un promedio de 0,5 goles por partido, solo mejorado en su equipo por Suárez y Messi, y, más impresionante aún, logró convertir en gol el 26,7% de sus disparos —un porcentaje que ni el astro argentino iguala—. A pesar de su estatura, de 1,75 metros, aquella temporada fue el segundo que más duelos aéreos disputó tras Piqué. Alcácer puede ser para el Villarreal CF, por tanto, la mejor punta de lanza de un equipo asociativo, rápido y con una clara vocación ofensiva.

Yannick Carrasco, de nuevo de rojiblanco, en un duelo con Dani Carvajal durante el derbi.
Yannick Carrasco, de nuevo de rojiblanco, en un duelo con Dani Carvajal durante el derbi.

Los fichajes del mercado de invierno 2019/2020

Procedentes de LaLiga o con pasado en la competición

Jesús Vallejo (Granada CF)

Adrián Embarba (RCD Espanyol de Barcelona)

Cabrera (RCD Espanyol de Barcelona)

De Tomás (RCD Espanyol de Barcelona)

Oier Olazábal (RCD Espanyol de Barcelona)

Roberto Jiménez (Deportivo Alavés)

Youssef En-Neysri (Sevilla FC)

Suso (Sevilla FC)

Alejandro Pozo (RCD Mallorca)

Camarasa (Deportivo Alavés)

Ismael Gutierrez (Deportivo Alavés)

Cristóforo (SD Eibar)

Etebo (Getafe CF)

Deyverson (Getafe CF)

Chema (Getafe CF)

Erik Cabaco (Getafe CF)

Toni Lato (CA Osasuna)

José Arnáiz (CA Osasuna)

Enric Gallego (CA Osasuna)

Dimitri Foulquier (Granada CF)

Carles Aleñá (Real Betis)

Raúl García Carnero (Real Valladolid CF)

Murillo (RC Celta)

Paco Alcácer (Villarreal CF)

Yannick Carrasco (Atlético de Madrid)

Edgar Méndez (Deportivo Alavés)

Miguel Ángel Guerrero (CD Leganés)

Ibrahim Amadou (CD Leganés)

Bryan Gil (CD Leganés)

Bruno González (Levante UD)

Procedentes de equipos extranjeros

Bradaric (RC Celta)

Fedor Smolov (RC Celta)

Guido Rodríguez (Real Betis)

Renier (Real Madrid)

Alessandro Florenzi (Valencia CF)

Ljubomir Fejsa (Deportivo Alavés)

Ben Arfa (Real Valladolid CF)

Matheus Fernandes (Real Valladolid CF)

Leonardo Koutris (RCD Mallorca)

Rafa Soares (SD Eibar)

Roger Assalé (CD Leganés)

Gil Dias (Granada CF)

Puedes seguir Deportes de EL PAÍS en Facebook, Twitter o suscribirte aquí a la Newsletter.

Se adhiere a los criterios de The Trust Project Más información >

Más información