Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Descubre por qué el Real Madrid y el Atleti sí juegan la final de la Champions este sábado

Daniel Sánchez Arévalo estrena Madrid 19, su segunda pieza documental con historias de la Champions para el proyecto Historias Priceless de Mastercard, donde narra la transformación de una peña merengue y otra rojiblanca en seguidores del Tottenham y Liverpool para vivir la gran final

Aficionados del Atlético de Madrid de la Peña 17 de mayo apoyando al Liverpool.
Aficionados del Atlético de Madrid de la Peña 17 de mayo apoyando al Liverpool.

“No quiero ver más fútbol, no quiero sufrir tanto”, le confiesa a la cámara Pepe Monzón, aficionado del Atlético de Madrid, miembro de la Peña 17 de mayo, un hombre que pedaleó junto a su hermano, madridista, desde la capital española hasta Lisboa en 2014 para presenciar el duelo que enfrentó a los clubes de ambos por la corona europea. Justo el año en que Madrid acoge la final de la Champions, los dos anfitriones, Real Madrid y Atlético, caen rendidos en octavos. “Tan cerca y tan lejos”, se lamenta José Miguel Rodríguez, presidente de la peña madridista El Gallinero, cuya sede queda a un paseo corto del Wanda Metropolitano, escenario del encuentro que disputarán Liverpool y Tottenham el próximo 1 de junio. La eliminación desoló a merengues y rojiblancos de ambas peñas. Se había acabado todo, su ilusión, la excusa para juntarse cada semana. Pero entonces les llegó una propuesta inesperada. Una segunda oportunidad que les ha devuelto a la final soñada.

Este martes se estrena la segunda pieza documental de la serie auspiciada por Mastercard, Historias Priceless, dirigido por Daniel Sánchez Arévalo. La película, titulada Madrid19, cuenta cómo esas dos peñas, la atlética 17 de mayo —llamada así porque en tal fecha ganaron la Copa del Rey ante el Real Madrid y su último título liguero ante el FC Barcelona con gol de Godín—y la madridista El Gallinero, han mudado la piel temporalmente para volver a vibrar con el fútbol. “Al comienzo fue poco más que una broma, una excusa para continuar viendo la Champions, pero al poco celebrábamos con verdadera euforia”, cuenta Rodríguez.

Rediseño del escudo del Liverpool para incluir motivos en referencia del Atlético de Madrid por parte de un peñista de la 17 de Mayo. ampliar foto
Rediseño del escudo del Liverpool para incluir motivos en referencia del Atlético de Madrid por parte de un peñista de la 17 de Mayo.

Con la derrota muy reciente, a mediados de marzo, Sánchez Arévalo les pidió que eligieran un nuevo club al que apoyar. “Yo he estado en el pub The Cavern cuando en Europa League jugamos contra el Liverpool y lo cierto es que confraternizamos con su afición: igual de pasional que nosotros. Nuestro “Nunca dejes de creer” [cántico y lema colchonero] es una adaptación de su “Nunca caminarás solo”, cuenta Luis Pérez, presidente de 17 de mayo y vicepresidente de la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid. “El Liverpool es el Atleti de Europa”, fue su conclusión, y votaron brindarle su apoyo a los reds.

José Luis García, peñista de El Gallinero, cuenta que los aficionados del Real Madrid tuvieron alguna duda más: en la Juventus militaba su otrora estrella Cristiano Ronaldo, pero finalmente fueron más los argumentos a favor del Tottenham —el color de la camiseta, el entrenador Mauricio Pocchetino, muy querido en las filas blancas, e incluso algún jugador al que querrían ver vistiendo su camiseta, como el mediocampista Erikssen—.

La peña madridista El Gallinero elige a qué equipo seguir tras la eliminación del Real Madrid.
La peña madridista El Gallinero elige a qué equipo seguir tras la eliminación del Real Madrid.

Ambas sedes cambiaron por completo su decoración y se volcaron en cuerpo y alma con sus nuevos equipos, y así volvieron a reunirse eliminatoria tras eliminatoria en torno a un partido de fútbol. “¿Imaginas lo que sentimos cuando anularon el gol del Manchester City de Guardiola y pasamos de ronda? ¿Lo que vivimos cuando en el minuto 93, el minuto de Ramos, cinco años después de ese tanto, Lucas Moura marcó para clasificar al Tottenham? Nunca pensé que pudiera celebrar así un gol que no hubiera marcado el Madrid”, cuenta el presidente de El Gallinero, que reflexivo añade: “Me apena un tanto la gente que carece de una pasión tan honda como es para nosotros el fútbol. Lo que te brinda el implicarte así con algo no tiene precio”.

El FC Barcelona había vencido por tres goles a cero en el partido de ida de las semifinales. Entonces, Pepe Monzón hizo una apuesta: si pasaba el Liverpool, viajaría hasta allí en bicicleta, como a Lisboa. Fue una baladronada, “un calentón”, como dice Pérez, “aunque ocurrió igual la vez anterior y cumplió su palabra”. El resultado es de sobra sabido: el Liverpool remontó y se medirá en la final al equipo de Londres.

Pepe Monzón con la camiseta del Liverpool y su bicicleta en las proximidades del Calderón, tras su promesa de pedalear hasta Liverpool si superaban al FC Barcelona en las seminifinales. ampliar foto
Pepe Monzón con la camiseta del Liverpool y su bicicleta en las proximidades del Calderón, tras su promesa de pedalear hasta Liverpool si superaban al FC Barcelona en las seminifinales.

Mastercard regaló una entrada a cada peña. Francisco Redondo, Pacorro, tal como lo apodan sus amigos, que trató por todos los medios de acudir a Lisboa y Milán sin conseguirlo, se sentará en la grada del Wanda junto al ganador rojiblanco del sorteo, el propio Luis Pérez. Su sempiterna rivalidad entrará en juego ahora también con sus nuevos equipos. Y, mientras, Pepe Monzón tendrá que recorrer 1.884 kilómetros pedaleando hasta Liverpool. “Ya lo tiene calculado, cree que tardaría unos 15 días en hacerlos. Está grabado, ahora no puede rajarse”, sentencia Pérez.

Vea aquí el documental de Daniel Sánchez Arévalo

 

'Madrid 19' puede verse también en el canal oficial de Youtube de Mastercard

Puedes seguir Deportes de EL PAÍS en Facebook, Twitter o suscribirte aquí a la Newsletter.

Se adhiere a los criterios de The Trust Project Más información >