La Fórmula 1 tendrá un Gran Premio en Vietnam a partir de 2020

La carrera se celebrará en un circuito urbano y busca abrir la competición a nuevos mercados

Verstappen, en el Gran Premio de México.CHARLES COATES (AFP)

Una inacabable recta de 1500 metros combinada con 22 curvas, varias de ellas proyectadas con la mente puesta en algunas de las más famosas de la historia de la Fórmula 1. Así presentó Liberty Media este miércoles el circuito de Hanói que debe albergar el primer Gran Premio de Vietnam en el Mundial de 2020. Se trata de la primera incorporación al calendario desde que el promotor norteamericano se hizo con las riendas del campeonato en 2016. Esta entrada encaja con la tendencia que se viene dando en los últimos años y que está marcada por el creciente interés de los países asiáticos, ya presente...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Una inacabable recta de 1500 metros combinada con 22 curvas, varias de ellas proyectadas con la mente puesta en algunas de las más famosas de la historia de la Fórmula 1. Así presentó Liberty Media este miércoles el circuito de Hanói que debe albergar el primer Gran Premio de Vietnam en el Mundial de 2020. Se trata de la primera incorporación al calendario desde que el promotor norteamericano se hizo con las riendas del campeonato en 2016. Esta entrada encaja con la tendencia que se viene dando en los últimos años y que está marcada por el creciente interés de los países asiáticos, ya presentes en el certamen con las citas de Japón, China y Singapur, que hace que la F1 cada vez gane más presencia en ese continente y la pierda en Europa. Vingroup, un conglomerado de compañías vietnamitas, se encargará de financiar el proyecto que debería estar listo en abril de ese 2020.

Más información

El trazado, dibujado por el omnipresente Hermann Tilke, tendrá una cuerda de 5,56 kilómetros y contará con 22 curvas. Las primeras estimaciones fijan en 335 kilómetros por hora la velocidad punta que podrán alcanzar los monoplazas, que circularán por las calles ya existentes, a imagen de lo que ya ocurre en Mónaco o Singapur. Al margen de la recta que presidirá la pista, esta mezclará algunos de los virajes más emblemáticos del Gran Circo. Las dos primeras curvas tratan de imitar las de Nürburgring; las que van de la 12 a la 15 se han inspirado en las que serpentean en la subida a Santa Devota (Mónaco); y cuando los pilotos tracen el tramo que va de la 16 a la 19 se tele transportarán a Suzuka.

“El Gran Premio de Vietnam representa el firme compromiso de la F1 con Asia, donde ya existen varias carreras asentadas. Este paso forma parte de nuestra intención de llegar a nuevas audiencias en todo el mundo”, declara Chase Carey, presidente y director ejecutivo del campeonato. “Esta es una prueba más de que Vietnam es una de las economías que crecen más rápidamente del mundo, circunstancia que atraerá miradas y mucho turismo. Nos ofrece la oportunidad de que Vietnam invierta en sí mismo, al margen de traer un gran espectáculo”, afirma Nguyen Duc Chung, alcalde de Hanói. “Queremos llevar esta cita a Vietnam por los beneficios que ésta puede tener para la población. Se crearán más empleos, se mejoran las infraestructuras de Hanói y atraerá a otros grandes eventos”, declara por su parte Nguyen Viet Quang, el director general de Vingroup. Esta temporada, la F-1 ha celebrado seis citas asiáticas (de un total de 21 en el calendario), en Bahréin, China, Azerbaiyán, Singapur, Japón y Abu Dabi. Europa, con 10 paradas, América (cuatro) y Australia (una) son las otras sedes de las pruebas de este 2019.

Llegados a este punto, está por ver cómo evoluciona el calendario de los próximos años. Hay que tener en cuenta que el actual ya lo forman 21 grandes premios, con Miami y ahora Hanói listos para meterse a la mínima que haya un hueco. Liberty no ha fijado un tope máximo de fechas anuales, aunque los equipos ya han dejado claro que afrontar el cupo existente ahora mismo les lleva a una situación casi límite. Citas, como por ejemplo el Gran Premio de España que se disputa en Montmeló, están en trámites de renovación de su contrato, que en este caso expira en 2019.

Más información

Archivado En