El jazz regresa a Munilla para fusionarse con otros estilos como el trap

Los conciertos de la decimosexta edición de Munijazz serán gratuitos, ya que uno de los principales objetivos del festival es popularizar el jazz y acercar este género a todo tipo de público

Madrid -
Miembros de la asociación Rioja Swing.

El jueves 15 de agosto arranca la decimosexta edición del Festival Munijazz, que mantiene su formato inicial de tres días, gracias al apoyo de entidades públicas y privadas que continúan depositando su confianza en esta cita musical. Un evento cultural muy relevante para el desarrollo de la comarca del Alto Cidacos y que está organizado por la asociación Amigos de Munilla. Además, cuenta con la colaboración del ayuntamiento de esta localidad, del Gobierno de La Rioja y de varias entidades de ámbito público y privado.

Amigo...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El jueves 15 de agosto arranca la decimosexta edición del Festival Munijazz, que mantiene su formato inicial de tres días, gracias al apoyo de entidades públicas y privadas que continúan depositando su confianza en esta cita musical. Un evento cultural muy relevante para el desarrollo de la comarca del Alto Cidacos y que está organizado por la asociación Amigos de Munilla. Además, cuenta con la colaboración del ayuntamiento de esta localidad, del Gobierno de La Rioja y de varias entidades de ámbito público y privado.

Más información

Amigos de Munilla nació en 1981 con el objetivo de llevar a cabo actividades culturales y fomentar el turismo en la zona. Fue hace 16 años cuando el colectivo decidió embarcarse en esta aventura, ofreciendo un aliciente que animara a la gente a conocer este rincón de la geografía riojana y, al mismo tiempo, amenizara las noches de agosto a los vecinos y veraneantes habituales de la zona. Y tras más de una década, Munijazz ha logrado hacerse un hueco en el calendario estival gracias a la excelente respuesta recibida en anteriores ocasiones.

Por decimosexto año consecutivo, la plaza de San Miguel y el salón de los espejos del Casino de Munilla, se convertirán en el referente riojano del jazz. Los días 15, 16 y 17 de agosto, la programación de Munijazz ofrecerá seis actuaciones de diferentes estilos, con artistas de reconocido prestigio, procedentes de seis países diferentes. Ellos son el dúo formado por el pianista y actor Víctor Elías y el batería asturiano Jairo Ubiaño o los músicos componentes del IAWT Quartet, cuarteto que rinde tributo a las composiciones del guitarrista Allan Holdsworth; ambos grupos arrancan esta edición con dos conciertos de jazz rock, jazz progresivo, con toques de funk y trap (en el caso del dúo).

La segunda jornada estará protagonizada por Magnolia Blue Quintet, un grupo de músicos de la zona, formado alrededor del magnífico guitarrita Luisvi Jiménez y de la cantante norteamericana Kate Quinby con raíces en Georgia y Nueva Orleans; por la noche, actuarán los músicos suizos Lukas Gernet, Rafael Jerjen y Samuel Büttiker integrantes del MaxMantis Trío, que presentarán gran parte de los temas que integran su tercer álbum Green.

Y el tercer día, el festival contará con un programa triple que comenzará con un Vermú Jazz, amenizado por el DJ Iván Boraita y los bailes de un grupo de miembros de la asociación Rioja Swing; por la tarde en el Casino, otro de los platos fuertes del festival será el trío formado por el argentino Pier Bruera y los madrileños Diego Rodríguez y Nacho Fombuena: Gravity Trío. Por la noche, cerrando el festival, estará la cantante y pianista costarricense Pahola Crowley Septet, presentando el contenido del tercer álbum. Todos estos conciertos serán gratuitos, ya que uno de los principales objetivos del festival es popularizar la música jazz y acercarla a todo tipo de público.

Cartel del Munijazz 2019

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Archivado En