‘Para que no se pare la democracia’, el número de junio de la revista ‘TintaLibre’
El ejemplar reflexiona sobre las carencias y desafíos actuales de la democracia en España
La espectacular portada de Riki Blanco puede leerse desde el ojo del caracol o desde el peso de la columna. En TintaLibre hemos preferido leerla con la convicción de un nivel de solvencia y calidad democráticas muy alto, sin olvidar que algunas cosas -como el poder judicial que analizan sin contemplaciones dos magistrados en ejercicio, Miguel Pasquau y Lourdes García Ortiz- parecen sofocantemente lejos del ritmo necesario de reformas. Algunas de las que hemos querido abordar son estructurales en España -la indispensable reforma fiscal (Carmen Durrer), el sofrenado impulso federalista (Francisco Caamaño), la solidaridad entre prosperidad y urgencia climática (David Lizoain)- y otras son individualizadas catástrofes humanas: la pasmosa desconexión con la realidad de Juan Carlos I (Ángeles Caballero), la lógica profunda de Trump (Carlos C. Pérez) y la aberrante masacre de carne civil que lidera hoy Netanyahu (José María Ridao).
El humor no es una plaga de este número, pero saben ponerlo tanto Miguel Sánchez-Romero (a vueltas con las trampas de la IA) como Bernat Castany y Mariola Urrea para rebajar el espesor del incienso vaticanista que hemos respirado en los medios en loor de un Estado que socava sin desmayo y con sobreexposición de hombres, hombres, hombres la conciencia ilustrada y racionalista de los dos últimos siglos.
¿Más Cercas? No, un Cercas nuevo del todo porque lo que trae a TintaLibre Toni Cabanes son las hechuras íntimas de un escritor en ciernes, en torno a sus veinte años, y es información muy desconocida, como es sobrecogedor el relato de la supervivencia de quien fue guerrillero en la poderosa crónica que firma Juan Miguel Álvarez.
La contraportada hoy encarna delicadeza, intención, ironía y el poder de la poesía. Luis García Montero evoca e invoca la memoria del gran Ángel González en el año del centenario de su nacimiento, tan vivo en sus poemas como en el retrato escrito y visual, aunque ya no esté.