Repara Friday contra la fiebre de ofertas
Una web ofrece un directorio de más de 1.200 tiendas de reparación y segunda mano en España para estirar la vida útil de los productos
El sevillano José Manuel Ruth es un manitas desde los 12 años, le fascinaban los legos y los rompecabezas, hasta que los reemplazó por placas base y cables. Hoy tiene una tienda de reparación de ordenadores en Madrid, Talleres del PC, con la que contribuye a reducir la generación de residuos electrónicos, un grave problema que crece a un ritmo del 2% al año en la Unión Europea. Frente al Black Friday, que anima a comprar todo tipo de productos nuevos de forma masiva, la organización Amigas de la Tierra acaba de actualizar un directorio de más de 1.200 tiendas de reparación y segunda mano en todas las provincias de España como alternativa para estirar la vida útil de los productos.
Talleres del PC es uno los comercios que aparecen en esta web, Alargascencia, que mapea locales para arreglar o recomprar ropa, vajilla, libros, bicicletas, artículos de bebé o videojuegos. “Este tipo de campañas incitan a un ritmo de producción y consumo que el planeta no puede sostener. Ni en el consumo de materiales y energía, y tampoco en generación de residuos”, explica Adriana Espinosa González, responsable de recursos naturales de la organización, que considera que el problema está en que el modelo empuja a desechar un producto antes de que deje de ser útil. Su recomendación es clara: “Reciclar es muy importante, pero alargar la vida útil es lo que puede tener mayor impacto”.
En esta línea, Ruth, el dueño del taller de reparación de equipos electrónicos, recomienda hacer una limpieza anual a los portátiles, al igual que se le cambia el aceite y se revisan las ruedas del coche: “Si tenemos tanto apego a los dispositivos, deberíamos de cuidarlos más”. De hecho, según un estudio de 2024 de Amigas de la Tierra y la Universidad de Zaragoza, un smartphone es desechado de media a los tres años y medio de vida en España. Jofri Electrodomésticos, en Valencia, o AFP informáticos, en Huelva, son algunos entre las decenas de locales como este que aparecen en la lista de la asociación.
Rubén Céspedes conoce bien cómo se ha ido acortando la utilidad de los objetos. Este madrileño de 50 años, al mando de un local que lleva su apellido, es la tercera generación que vive de las lámparas, su abuelo y su padre las fabricaban y él las restaura desde los 19 años. En su negocio tiene ejemplares de 100 años, que comenta: “No están hechas para romperse, están hechas para que duren siempre”. El hombre cuenta: “Tengo lámparas que han hecho nuestros abuelos, que nosotros pasaremos y ellas quedarán, porque el bronce es eterno”.
El comerciante se alegra de que todavía muchas personas se acerquen a arreglar las suyas y destaca: “Cada vez viene más gente joven y eso me gusta, pues se están dando cuenta de que estamos llenando este mundo de mierda”. Los locales de muebles usados y objetos para el hogar abundan en el mapa de Alargasencia, como Tienda con Corazón en Logroño o Restaurar Muebles en Córdoba.
Además de comprar usado y arreglar lo que no funciona, Amigas de la Tierra anima a llevar lo que tiene un segundo uso a lugares donde pueda encontrar un nuevo dueño. Vale para un instrumento musical o un videojuego, del tipo de los que se apilan en las vidrieras del local Chollo Games, que ya cumple 33 años en un centro comercial a pasos de Puerta del Sol. Allí atiende Salem Alsoweis, un aficionado que se enorgullece de tener productos para todos: “Si tienes una Play 2 ahí guardada de hace 30 años y tus hijos tienen cinco años, no les quieres comprar una Switch 2, te vienes aquí, tenemos juegos para que tus críos puedan jugar con ella”.
Recibe y vende discos, casetes, disquetes, nuevos y viejos “para casi cualquier consola”, para algún nostálgico que quiera revivir la que tenía en los 80 y para chavales de 15 años. Alsoweis invita a conocer juegos antiguos: “Esto es un poco como la música, tú naces en el año 2010, la música es del 2010 para adelante, pero luego cuando vas creciendo te das cuenta de que hay un mundo maravilloso detrás que puedes descubrir, que puedes bucear”. El local Videojuegos Stargames en Zaragoza también trabaja de forma similar, según el mapa de la asociación ecologista.
La filosofía de dar una segunda oportunidad a los objetos no se limita a los videojuegos. La ropa de bebé y sus juguetes se quedan pequeños en un abrir y cerrar de ojos, y Kid to Kid es una tienda que busca darles una nueva vida. Paulo Costa, portugués, gerencia la única tienda de esta red estadounidense en España, que está a punto de cumplir un año, aunque la franquicia existe desde hace 35. Explica que en la tienda las familias pueden vender, comprar o hacer ambas cosas. Otras tiendas en España funcionan con la misma dinámica, como Ecopeque en Sevilla o Casinuevo Bebé en Baleares, que figuran en la lista de Alargascencia.
Para Costa, “mucha gente todavía piensa que segunda mano significa cosas viejas o estropeadas, pero no es así”. Mientras muestra una pila de zapatos, ropa y muñecos impecables, Costa añade: “Desde libros hasta juguetes o ropa, todo puede volver a tener una segunda vida”. Compara usar productos de segunda mano con dormir en las mismas sábanas que otros han usado en los hoteles: se lavan y se vuelven a usar.
En la caja, Carolina Mijancos, de 32 años y embarazada de 35 semanas, sostiene un muñeco de bebé que compra para su hija de casi dos años, preparando a la pequeña para la llegada de su hermano. “Compro aquí porque esto es circular y evita que las cosas acaben en el vertedero”, dice. Reflexiona sobre el exceso de compras para los niños: “Por eso es importante que, después de que mi hija use la muñeca y siga en buenas condiciones, pueda volver y revender el producto”. Son gestos pequeños, pero que prolongan la vida de los objetos y, como recuerda Mijancos, también alivian el bolsillo, porque sale más barato que comprar todo nuevo.
Mientras los carritos de la compra online se llenan de productos nuevos, estos objetos reparados y de segunda mano esperan en la tienda, disponibles para otra familia y muchas veces con su dueño listo para atender a quien los busque.