Ir al contenido

Jara: “Con Kast y Kaiser las mujeres retrocederán en derechos”

La candidata presidencial de la izquierda chilena arremete en contra de los abanderados de la ultraderecha a 18 días de las elecciones

La conquista del voto de las chilenas en las elecciones presidenciales del 16 de noviembre ha puesto en alerta a dos de las abanderadas, Jeannette Jara, del bloque de la izquierda y a Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, quien en el último debate, del domingo, le habló varias veces a ese electorado. Según la encuesta CEP divulgada este lunes, las mujeres se inclinan mayormente por el republicano de la derecha conservadora y radical, José Antonio Kast. Y este miércoles Jara se ha referido a las dos candidaturas de la ultraderecha, Kast y el libertario Johannes Kaiser, que está más el extremo que el primero y ha subido su apoyo en los últimos sondeos: ha dicho que “las mujeres chilenas deben tener claro que con Kast y Kaiser retroceden en derechos”.

De acuerdo con datos divulgados este miércoles por El Mercurio, obtenidos de la CEP, Kast tiene un 25% de respaldo en las mujeres —un 4% más que en los hombres—, fundamentalmente por su agenda de seguridad. Jara tiene un 21% en las chilenas, según el mismo sondeo.

La abanderada del oficialismo, de acuerdo con todos los estudios de opinión pública, pasaría a segunda vuelta junto a Kast. Y ha explicado que, con el republicano y el libertario, además “hay riesgos importantes”. Y agregó que esos riesgos no solamente futuros, sino que también “cosas que ya han pasado”. Recordó que cuando se negoció la reforma previsional en el Congreso, que lideró mientras fue ministra del Trabajo de Gabriel Boric junto a su par de Hacienda Mario Marcel, “venía un seguro de lagunas previsionales para todas las mujeres que trabajan en su casa pero que no reciben un sueldo y que, por tanto, no tienen cotización. Y Matthei, el sector político que la representa, además de Kast y Kaiser, se opusieron”.

Y añadió que en el proyecto, aprobado a finales enero de 2025 en el Parlamento, “venía otra propuesta, que era duplicar el monto del bono por hijo, que muchas mujeres en nuestro país ya lo han recibido. Y no se pudo hacer porque la derecha chilena también se opuso”.

La portavoz de Jara, la senadora independiente Alejandra Sepúlveda, también arremetió el martes en contra de los dos candidatos de la ultraderecha. Más dura de que la abanderada del bloque de la izquierda, ha dicho que “el candidato Kaiser está cometiendo una estafa electoral hacia nosotras, las mujeres. Su programa de Gobierno plantea disminuir la PGU [Pensión Garantizada Universal] dependiendo de si tenemos o no tenemos hijos. Eso nos parece una brutalidad y, además, una falta de reconocimiento a algo tan importante para nosotras, las mujeres, como también para la sociedad: la maternidad.

Kast, a diferencia de su campaña presidencial de 2021, donde antes de pasar a la segunda vuelta con Boric propuso derogar el aborto en tres causales y eliminar el ministerio de la Mujer y Equidad de género, hoy se ha restado de hablar de los temas morales. Excepto, en el debate de Canal 13 de este domingo, cuando el independiente Marco Enríquez-Ominami le preguntó si prohibiría los anticonceptivos en la salud pública. En un giro estratégico, el republicano contestó: “Jamás me metería en la cama de alguien. Sí, puedo sugerir que los padres puedan saber si su hija va a tomar una pastilla del día después. (...) Hoy la puedes comprar y no tienes que decir nada. Viva la libertad; no te voy a prohibir usar preservativo”. Luego agregó: “No he cambiado mis convicciones, pero sé distinguir cuál es la urgencia hoy en Chile”.

Sepúlveda criticó a Kast y dijo que “mantiene un silencio absoluto respecto de su compañero de extrema derecha [Kaiser]. Pero tampoco dice nada en relación con los temas valóricos ni sobre cómo él, permanentemente y a lo largo de su historia política, ha intentado quitar derechos a nosotras, incluso eliminando el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género”.

José Antonio Kast, quien va en su tercer intento por llegar a La Moneda, en 2025 ha implementado una estrategia por conquistar el voto femenino. Además de no referirse a los temas de libertades individuales, ha puesto en su equipo de campaña a varias mujeres en cargos de alta responsabilidad.

Jara, a su vez, ha intensificado su agenda con propuestas sobre equidad de género y presentó este martes una iniciativa para ampliar el acceso universal de sala cuna madres y padres y un postanal masculino, entre otras medidas relativas a igualdad salarial. Tras el anuncio dijo que, aunque hay candidatos “que digan que no se meten en su cama, la verdad es que sí muchas veces han opuesto que las mujeres puedan decidir si toman o no la píldora del día después, si pueden acceder o no a un aborto en tres causales, y muchos otros temas de salud pública que en realidad son derechos de las mujeres”.

Matthei, en tanto, ocupó varios momentos en el reciente debate presidencial y una de sus frases fue: “En Chile la pobreza tiene rostro de mujer. Dos de cada tres hogares más pobres son una mujer que está criando sola a su hija. Es un drama, esas mujeres viven con miedo”. Luego, consultada si buscaba el voto femenino con esas alusiones, respondió: “Las mujeres lo están pasando pésimo. Esto no es estrategia. Esto es decir lo que uno ve en la calle. Tienen rabia porque se suponía que este era un gobierno feminista. Muchos pañuelitos de todos colores, muchas cosas se declaran feministas ¿Y dónde están las soluciones? Están peor que nunca las mujeres".

A comienzos de octubre, Matthei también habló sobre las mujeres, pero lo hizo en una arremetida en contra del republicano. En un programa del canal Mega le preguntaron si en un eventual Gobierno de Kast consideraba que podrían retroceder los derechos de las mujeres. “Creo que sí”, respondió.

Sobre la firma

Más información

Archivado En