ANTIGUA

Llull, otro éxito de Savall

El músico aplica su 'fórmula' de concierto-espectáculo a la vida del filósofo y escritor mallorquín

Ramon Llull: temps de conquestes, de diàleg i desconhort, es el título del nuevo espectáculo creado por Jordi Savall sobre la figura de Ramon Llull (1232 - 1316) a las puertas del año en que se conmemorará el 700 aniversario de la muerte del filósofo, místico, teólogo, escritor y misionero mallorquín.

Este Llull está llamado a ser un nuevo triunfo de la fórmula que Savall ha propuesto con éxito en diversas ocasiones en los últimos años y que consiste en articular a partir de un hilo conductor un concierto —cada vez más, un concierto-espectáculo— alrededor de un tema lo...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Ramon Llull: temps de conquestes, de diàleg i desconhort, es el título del nuevo espectáculo creado por Jordi Savall sobre la figura de Ramon Llull (1232 - 1316) a las puertas del año en que se conmemorará el 700 aniversario de la muerte del filósofo, místico, teólogo, escritor y misionero mallorquín.

Este Llull está llamado a ser un nuevo triunfo de la fórmula que Savall ha propuesto con éxito en diversas ocasiones en los últimos años y que consiste en articular a partir de un hilo conductor un concierto —cada vez más, un concierto-espectáculo— alrededor de un tema lo más transversal posible (a menudo un aniversario) que le permita juntar sobre el escenario músicos y músicas provinientes de tradiciones culturales muy diferentes.

RAMON LLULL: TEMPS DE CONQUESTES, DE DIÀLEG I DESCONHORT

La Capella Reial de Catalunya. Hespèrion XXI

Waed Bouhassoun, voz y oud. Moslem Rahal, ney. Hakan Güngör, kanun. Yurdal Tokcan, oud. Haïg Sarikouyoumdjian, duduk y ney. Dimitri Psonis, santur y moresca.

Sílvia Bel y Jordi Boixaderas, recitadores. Jordi Savall, dirección musical.

Saló del Tinell. Barcelona, 28 de noviembre de 2015

Narrada por dos grandes recitadores, Sílvia Bel y Jordi Boixaderas, la larga, azarosa y aventurera vida de Ramon Llull, autor que escribió en catalán, latín y árabe, proporciona el apasionante hilo conductor de la historia. Los continuos viajes de Llull de un extremo a otro del Mediterráneo brindan la oportunidad de escuchar canciones de trovador, música religiosa cristiana, música de diversas tradiciones musulmanas, música hebrea o danzas diversas en un denso espectáculo que ocupa más de dos horas y media.

Como siempre sucede con los productos Savall, el éxito del invento reposa además de sobre la seriedad y coherencia de la propuesta, sobre el alto nivel interpretativo del espectacular variopinto equipo de intérpretes que se junta sobre el escenario, en esta ocasión veinticuatro. A destacar el muy alto nivel que mantiene la Capella Reial de Catalunya, la formación vocal fundada por el propio Jordi Savall y Montserrat Figueras en 1987, con un equilibrio ejemplar entre las voces y una versatilidad que le permite abordar obras de estilos muy diferentes. A destacar, también, el feliz descubrimiento que supuso para el público escuchar a algunos de los músicos invitados por Savall, muy especialmente la cantante e intérprete de oud siria Waed Bouhassoun.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En