Una auditoría desvela el “despilfarro” en un pueblo que era modelo del PP

El nuevo alcalde de Espartinas estudia emprender acciones judiciales por "la dilapidación"

Imagen de la plaza de toros de Espartinas.

Una plaza de toros sin uso, apoderamiento de toreros con dinero público, gestorías que facturan hormigón, constructoras que suministran micrófonos y pantallas de 3.200 euros que no aparecen, partidas de 30.000 euros para repintar pasos de cebra y obras pagadas que nunca se realizaron son solo algunos ejemplos de la auditoría sobre la gestión del PP en Espartinas (Sevilla, 14.723 habitantes), un pueblo que los populares han exhibido como modelo de su gobierno desde 1983. El nuevo alcalde, José Mar...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Una plaza de toros sin uso, apoderamiento de toreros con dinero público, gestorías que facturan hormigón, constructoras que suministran micrófonos y pantallas de 3.200 euros que no aparecen, partidas de 30.000 euros para repintar pasos de cebra y obras pagadas que nunca se realizaron son solo algunos ejemplos de la auditoría sobre la gestión del PP en Espartinas (Sevilla, 14.723 habitantes), un pueblo que los populares han exhibido como modelo de su gobierno desde 1983. El nuevo alcalde, José María Fernández (Ciudadanos) estudia acciones judiciales contra el anterior equipo.

El apoderamiento del torero local Agustín Pérez García con 120.000 euros de dinero público por parte de la sociedad municipal Esdelsa, partida que el fiscal consideró como posible malversación, es solo una parte de la malograda gestión popular del capítulo taurino en el pueblo del diestro Juan Antonio Ruiz, Espartaco. El nuevo equipo de gobierno, (de Ciudadanos con el apoyo del PSOE, firmado hace solo 24 horas) ha sacado a la luz impagos de una plaza de toros sin uso 10 años después de su inauguración. De este proyecto, que el alcalde considera “fiel reflejo de una época caracterizada por el despilfarro del dinero público” y un “monumento a la dilapidación de fondos municipales”, el Ayuntamiento debe aún 235.634 euros a la arquitecta por el proyecto básico y de ejecución. El PP defendió que el coso tuvo coste cero para las arcas municipales.

La auditoría desvela también un compromiso de pago de 13.000 euros sin respaldo presupuestario por una obra que no se llevó a cabo y cuyo material fue robado o destruido. Tampoco se encuentran unas cortinas negras que costaron 1.452 euros, un proyector de vídeo, una pantalla de 2.452 euros y un micrófono de diadema de 810. Este último material se abonó a una constructora.

Más información

A las irregularidades se suma una factura de suministro de hormigón emitida por una gestoría porque la empresa habitual había llegado al tope de 18.000 euros que permite la Ley de Contratos con el Sector Público para una compra menor. La obra implicada acumula ya un sobrecoste de 60.000 euros y cuenta con una subvención del Ministerio de Trabajo.

Una caja para recaudación en efectivo y sin control del servicio de transporte y servicios informáticos abonados por encima del coste habitual y sin procedimiento de contratación se añaden subvenciones de 76.000 euros a la Peña Cultural Sevillista de Espartinas para la construcción de su sede por orden del exalcalde popular Domingo Salado, la utilización de suelo municipal para propaganda electoral y gastos de 700.000 euros antes de las elecciones de los que más de 200.000 euros carecen de consignación presupuestaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Archivado En