El tirón extranjero aúpa a Barcelona como quinta ciudad turística europea

La oferta hotelera de la capital catalana crecerá el 14% con los proyectos pendientes

Riada de turistas en la calle del Bisbe, junto a la catedral de Barcelona.JOAN SÁNCHEZ

El tirón de Barcelona entre los extranjeros aupó a la capital catalana el año pasado hasta el quinto lugar de los destinos turísticos europeas, según recoge un informe de la consultora BRIC Consulting. Los hoteles de la ciudad albergaron 17,1 millones de pernoctaciones, el 3,7% más que el año anterior. Eso disparó el interés de los inversores, que se dejaron 162 millones de euros. La consultora señaló que, sin embargo, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El tirón de Barcelona entre los extranjeros aupó a la capital catalana el año pasado hasta el quinto lugar de los destinos turísticos europeas, según recoge un informe de la consultora BRIC Consulting. Los hoteles de la ciudad albergaron 17,1 millones de pernoctaciones, el 3,7% más que el año anterior. Eso disparó el interés de los inversores, que se dejaron 162 millones de euros. La consultora señaló que, sin embargo, la moratoria aprobada por el Ayuntamiento y el 27-S han dejado proyectos congelados. En caso de que se terminen concretándose, la oferta de habitaciones de la ciudad se incrementará en un 14%.

La capital catalana se situó el año pasado en volumen de pernoctaciones solo por detrás de Londres, París, Berlín y Roma y por delante de Madrid y Estambul. Ello se debe a que la demanda para alojarse en Barcelona apenas se ha resentido a lo largo de la crisis, dado que el 80% de los turistas proceden del extranjero. Según la consultora, en Madrid la proporción es la inversa: el 60% de los turistas son nacionales y el resto foráneos. “Eso hizo que Madrid notara más la recesión, pero también que ahora experimente una recuperación más rápida. Barcelona ha sido mucho más estable”, explicó Juan Gallardo, socio de la consultora. Francia, Reino Unido y Estados Unidos siguen siendo los principales países emisores de viajeros hacia la ciudad.

Más información

El tirón de la ciudad ha hecho que las inversiones sigan aumentando. Excluyendo grandes proyectos como la compra del edificio de Deutsche Bank, el año pasado el capital foráneo se dejó 162 millones de euros. Según el informe, hay 57 proyectos pendientes que suman casi 5.000 habitaciones, lo cual supone un incremento del 14% respecto a la oferta actual. Sin embargo, la moratoria aprobada por el Ayuntamiento ha supuesto que muchas de esas inversiones hayan quedado congeladas. Aun así, en algunos casos ha pesado la incertidumbre que generan los comicios del 27-S, en especial entre los inversores latinoamericanos, a la hora de sacar adelante proyectos.

En un principio, explicó Gallardo, la suspensión de nuevas licencias supuso que el precio de las licencias hoteleras aumentara un 15%, aunque finalmente no se materializó ninguna operación. “Ahora estamos en un momento de incertidumbre, pero las inversiones siguen sobre la mesa y Barcelona sigue siendo una ciudad atractiva”, remachó Gallardo.

El informe de BRIC Consulting también apunta que, si bien la oferta hotelera fue descentralizándose y repartiéndose por la ciudad entre 1990 y 2011, el año pasado el centro de la ciudad —Ciutat Vella y paseo de Gràcia y alrededores— volvió a ganar peso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En