Cine mudo y de culto para la Filmoteca d’Estiu

Más de 20.000 espectadores suelen acudir a las proyecciones en el Jardín del Turia de Valencia

Valencia -
Presentación de la Filmota d'Estiu y Nits de Cinema con Antonio Ariño, Manuel Tomás, Roberto Cámara y José Antonio Hurtado.MÒNICA TORRES

Mientras te comes un bocata o apuras un café puedes ver una buena película en versión original en pantalla grande bajo el cielo estrellado. Es la Filmoteca d'Estiu, una de las ofertas culturales que más seguimiento tiene en el mes de agosto en Valencia. Más de 20.000 espectadores suelen bajar anualmente al Jardín del Turia, a los pies del Palau de la Música. Este año podrán ver desde copias restauradas de la maravillosa comedia de 1940 El bazar de las sorpresas, de Ernst Lubitsch, o la renovadora película de 1965, objeto de culto para cinéfilos, Pierrot el loco, de Jean-Luc G...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Mientras te comes un bocata o apuras un café puedes ver una buena película en versión original en pantalla grande bajo el cielo estrellado. Es la Filmoteca d'Estiu, una de las ofertas culturales que más seguimiento tiene en el mes de agosto en Valencia. Más de 20.000 espectadores suelen bajar anualmente al Jardín del Turia, a los pies del Palau de la Música. Este año podrán ver desde copias restauradas de la maravillosa comedia de 1940 El bazar de las sorpresas, de Ernst Lubitsch, o la renovadora película de 1965, objeto de culto para cinéfilos, Pierrot el loco, de Jean-Luc Godard, hasta el gran éxito boca oído del año, el documental Searching for sugar man, de Malik Bendjelloul, o el filme posiblemente más premiado de la temporada Amor, de Michael Haneke.

No obstante, será el cine mudo contemporáneo el protagonista, con la proyección de éxitos como Blancanieves, de Pablo Berger, The artist, o un homenaje a Georges Méliès. La Filmoteca d’Estiu, organizada por CulturArts, se celebrará del 1 al 31 de agosto.

La programación fue presentada este martes por el director general de CulturArts, Manuel Tomás, junto al director general del patrocinador Gas Natural Cegás, Roberto Cámara, el jefe de Programación de la Filmoteca IVAC, José Antonio Hurtado, y el vicerrector de Cultura de la Universitat de Valencià, Antonio Ariño. La Filmoteca también colabora en el ciclo Nits de cinema que se proyecta hasta el 23 de julio en el claustro de la Universitat de València (entrada gratuita). Las adaptaciones del cómic al cine, como Barbarella, de Roger Vadim, o Watchmen, de Zack Snyder, y más películas mudas centran este ciclo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En