9 fotos

Colección de carteles del Círculo de Bellas Artes

La colección de carteles del Círculo de Bellas Artes compone uno de los conjuntos más significativos y completos de la cartelería española

El inolvidable Rafael de Penagos muestra en este cartel de evocaciones renacentistas su profunda erudición y desenvoltura de trazo. Movimiento, elegancia e información se combinan en elocuente ecuación.RAFAEL DE PENAGOS
Colorido y grafismo adquieren suprema expresión en esta obra de autor desconocido, presentada a concurso en el año 1913. La caligrafía desempeñó en estas obras una función primordial.
La pareja galante es uno de los reclamos gráficos más empleados en la cartelería histórica del Círculo de Bellas Artes, como en esta obra, presentada a concurso en 1913 y de autor no conocido. El traje femenino muestra un repertorio ornamental descriptivo del gusto de la época.
El dibujante catalán Enrique Ballesteros obtuvo con este cartel, que evoca a Pierrot, carnavalesco mimo, el premio del concurso convocado en el año 1930. Esta obra define la portada de la segunda edición del catálogo 'Carnavales, Colección de Carteles del Círculo de Bellas Artes', publicada en 1993.ENRIQUE BALLESTEROS
El toledano Teodoro Delgado, segundo premiado en el concurso de 1930, juega en esta obra con guiños hacia la danza y al cine, formas artísticas pujantes en la época.TEODORO DELGADO
Este cartel, premiado en 1931, fue obra de Francisco Ribera, alumno aventajado de Julio Romero de Torres, Manuel Benedito y José Moreno Carbonero. La maestría de su composición revela el talento de su autor, que combina fantasía, colorido y dinamismo de manera excelente.FRANCISCO RIBERA
Roberto Gómez, colaborador del célebre K Hito, logra en este cartel de 1932 una excelsa ecuación entre dinámica y lúdica. El rastro de Gómez se pierde en el París de la tercera década del siglo XX.ROBERTO GOMEZ
La fuerte impronta plástica del cabaret francés ilustra este cartel de 1933 que, de manera retrospectiva, recoge influencias pictóricas que evocan al conde Henry de Toulouse Lautrec.FÉLIX ALONSO y RAMÓN PEINADOR
Con la perenne Minerva, musa y emblema del Círculo de Bellas Artes, situada en el ángulo superior izquierdo, este cartel del año 1934, presentado a concurso por el publicitario Bernardo Mezquita, alcanza a juicio de los expertos una de las cumbres de la cartelería de su época.BERNARDO MEZQUITA