“Hay que usar la imaginación y enseñar las camisetas”

Miles de personas acuden a la última manifestación del año de la ‘marea verde’ Los sindicatos educativos anuncian más movilizaciones en enero si no hay negociación

Un manifestante y 'el tijeretazo'.GORKA LEJARCEGI

Rosa Ureña y José Luis Sánchez llevaban este mediodía el pack completo: camiseta, chubasquero y un parasol para el coche verdes y con el lema: escuela pública de tod@s para tod@s. Son profesores de un instituto bilingüe de Getafe, La Senda, y este medio día han marchado con varios miles de personas (30.000, según los organizadores) en la última manifestación del año de la ‘marea verde’ que, una vez más, ha pedido a gritos la dimisión de la presidenta Esperanza Aguirre.

El movimiento de protesta de la comunidad educativa contra los recortes en educación pública arrancó en septiembre y ac...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Rosa Ureña y José Luis Sánchez llevaban este mediodía el pack completo: camiseta, chubasquero y un parasol para el coche verdes y con el lema: escuela pública de tod@s para tod@s. Son profesores de un instituto bilingüe de Getafe, La Senda, y este medio día han marchado con varios miles de personas (30.000, según los organizadores) en la última manifestación del año de la ‘marea verde’ que, una vez más, ha pedido a gritos la dimisión de la presidenta Esperanza Aguirre.

El movimiento de protesta de la comunidad educativa contra los recortes en educación pública arrancó en septiembre y acumula ya cuatro meses de protesta, nueve jornadas de huelga y cierto cansancio. “No podemos seguir así, las huelgas han ido bajando”, comentaba ella. “A partir de ahora tenemos que usar más la imaginación y enseñar más las camisetas”.

Los sindicatos más representativos de la enseñanza pública madrileña (CC OO, ANPE, CSIF, UGT y STEM) quieren reunirse la semana que viene para fijar nuevas movilizaciones a partir de enero. “Convocaremos manifestaciones en la calle con un gran efecto visual y que repercutan poco en el bolsillo de los profesores”, ha explicado Eduardo Sabina, de UGT. “La idea es fijar, como mucho, una huelga al mes”. Cada jornada de paro supone una media de 100 euros diarios de descuento por profesor.

“Habré perdido unos 900 euros”, señala Marco Sáez, profesor del IES Manuela Malasaña de Móstoles. El docente encabezaba esta mañana un largo gusano verde de tela que recorría de un lado a otro la fuente de la Cibeles. Su centro ha perdido 6,5 profesores con los recortes, asegura. “No tenemos gente para las guardias de los recreos y no podemos abrir la biblioteca”, protesta.

Casi dos horas después del inicio de la protesta, la cabecera ha llegado a la Puerta del Sol, donde los portavoces sindicales han tomado la palabra en un escenario para pedir negociación o movilizaciones. “No nos han vencido”, gritaba Teresa Esteban, de STEM. Sabina ha asegurado que “temen” que las medidas de Aguirre se extiendan “a todo el Estado” y también la precariedad. “Ya conocemos los minijobs[una propuesta de empleo con sueldos de 400 euros], ¿qué son si no el tercio de jornada que hace un interino? ¿Se puede pagar con eso un alquiler?”. Antonio Martínez, de CSIF, ha pedido a la consejera de Educación que se siente a negociar con ellos. “Su intransigencia agrava el problema”, ha añadido Paco Melcón, de ANPE. Según Paco García, de CC OO, denunciarán a la Consejería de Educación ante al Organización Internacional del Trabajo (OIT) “por vulnerar el derecho a negociar. Entre el público, un participante llevaba una pancarta sobre la camiseta verde con un mensaje nuevo: “Cambio Play Station por una escuela pública de calidad de todos y para todos. ¡¡Ya está bien de jugar!!!, ¿no?”.

Más información
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En