Las críticas de teatro de la semana: la vigencia de Buero Vallejo y García Lorca y dos visiones, gamberra o elegante, del flamenco

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Escena de la obra 'Historia de una escalera'.JAVIER NAVAL

75 años después de su estreno en el Teatro Español, Historia de una escalera regresa al mismo escenario en un montaje de Helena Pimenta que demuestra que la gran obra de Antonio Buero Vallejo no ha perdido ni un ápice de vigencia ni su contundente mensaje: el ascensor social sigue estropeado, perdonen las molestias, en palabras de Javier Vallejo, autor de nuestra reseña en Babelia de esta obra. Se trata de una obra esencial que inauguró el realismo s...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

75 años después de su estreno en el Teatro Español, Historia de una escalera regresa al mismo escenario en un montaje de Helena Pimenta que demuestra que la gran obra de Antonio Buero Vallejo no ha perdido ni un ápice de vigencia ni su contundente mensaje: el ascensor social sigue estropeado, perdonen las molestias, en palabras de Javier Vallejo, autor de nuestra reseña en Babelia de esta obra. Se trata de una obra esencial que inauguró el realismo social junto a Muerte de un viajante, de Arthur Miller, estrenada también en 1949, y que Pimenta vuelve a articular en torno a la famosa escalera que vincula a generaciones de vecinos que representan a la clase trabajadora en su conjunto.

A la fresca es un ejercicio de buena escritura, gusto por la palabra y juego verbal. Pero esta vez no tan agudo. Tiene humor como las anteriores, pero el planteamiento argumental resulta demasiado obvio”, nos explica nuestra experta Raquel Vidales sobre el montaje de Pablo Rosal, que vuelve a indagar en el mundo de las palabras, como ya hizo en sus recientes Los que hablan (2020), con Luis Bermejo y Malena Alterio en estado de gracia, y en Hoy tengo algo que hacer, de nuevo con Bermejo. Ante tanto derroche verborreico, un breve resumen: “Pablo Rosal vuelve a brillar en su nueva obra, pero esta vez le falta mordida”.

En el capítulo de danza, reseñamos dos espectáculos de flamenco, que contraponen dos maneras muy diferentes de afrontar el género: por un lado, el flamenco gamberro y transgresor de La Chachi, y, por otro, el flamenco elegante que propone Patricia Guerrero con el Ballet Flamenco de Andalucía.

“Desde que en 2017 estrenó La gramática de los mamíferos, su primera obra larga, la coreógrafa y bailaora [María del Mar Suárez, La Chachi] viene agitando la escena sin más miramientos que los de una creadora comprometida con lo que a ella le interesa y que pasa por distorsionar el flamenco, según sus propias palabras”, asegura Mercedes L. Caballero en su reseña del espectáculo Lâs alegrías. Y eso es lo que hace en este espectáculo estrenado en enero —y que ahora girará por ciudades como Málaga, Sevilla, Barcelona o Valencia—, que es una mezcla de flamenco desguazado y baile callejero que derrocha fuerza y coherencia, a juicio de nuestra experta.

Mientras, anoche se inauguró el Centro Danza Matadero con el estreno de Pineda, una coreografía de Patricia Guerrero con el Ballet Flamenco de Andalucía que respeta en buena parte el poema original de 1925 de Federico García Lorca, que vuelve a manifestar la vigencia del poeta andaluz al poner el foco en la mujer luchadora, individualista y empoderada. “Un montaje armónico y proporcionado, exigente y al mismo tiempo asequible, que navega por los opuestos en favor de la coherencia”, explica Caballero en su crítica, “es decir, hay intensidad y dramatismo, pero también silencios y contención”.

‘Historia de una escalera’, el ascensor social sigue averiado

La dimensión simbólica, existencial y universalista de la tragedia del hombre corriente aflora en un montaje matizadamente realista de la obra de Buero Vallejo, donde Helena Pimenta dirige a 17 intérpretes

‘A la fresca’: reinvidicación naíf del hablar por hablar

El ingenio lingüístico del dramaturgo Pablo Rosal vuelve a brillar en su nueva obra, pero esta vez le falta mordida

‘Lâs alegrías’, flamenco gamberro y reflexivo

El nuevo espectáculo de la bailaora La Chachi derrocha fuerza y coherencia en su mezcla de flamenco desguazado y baile callejero

‘Pineda’: flamenco elegante y versátil para una mujer luchadora

El nuevo Centro Danza Matadero de Madrid inaugura su andadura con esta obra dirigida y coreografiada por Patricia Guerrero al frente del Ballet Flamenco de Andalucía

Más información

Archivado En