Carmen Martín Gaite, más allá de la narrativa
Las recién editadas conferencias y poemas de la escritora son un complemento imprescindible de sus ficciones y ensayos
A Carmen Martín Gaite (1925-2000) le encantaba conversar, contar de viva voz. La presencia del otro, oyente que mira y reacciona o lector hipotético y fantasmal, era la fuente de legitimidad del relato y su fuerza impulsora, su causa determinante y su destino último. La palabra dicha adquiría todo su sentido si era compartida, y en ese compartir se modulaba, se acompasaba al ritmo y la avidez del destinatario para acunarlo o soliviantarlo, para pulsar sus cuerdas emotivas, persuadirlo o cautivarlo con el encantamien...
A Carmen Martín Gaite (1925-2000) le encantaba conversar, contar de viva voz. La presencia del otro, oyente que mira y reacciona o lector hipotético y fantasmal, era la fuente de legitimidad del relato y su fuerza impulsora, su causa determinante y su destino último. La palabra dicha adquiría todo su sentido si era compartida, y en ese compartir se modulaba, se acompasaba al ritmo y la avidez del destinatario para acunarlo o soliviantarlo, para pulsar sus cuerdas emotivas, persuadirlo o cautivarlo con el encantamiento irresistible de la voz. De esto escribió muchas veces desde 1966 (fecha de su breve ensayo La búsqueda de interlocutor) y hasta su muerte prematura en 2000, pero de todo lo escrito descuella por su hermosura un ensayo inacabado (por inacabable) que llamó en 1983 El cuento de nunca acabar y subtituló Apuntes sobre la narración, el amor y la mentira. Hasta entonces, la escritora apenas había tenido que enfrentarse a un oyente distinto y plural, el de las salas de conferencias, en cuyos mil ojos es imposible escrutar la reacción de complicidad o disgusto, de asentimiento o discrepancia. Desde entonces, esa masa expectante de personas sería con frecuencia su compañero de baile verbal.
En el volumen VI de las Obras completas que editó en 2017 José Teruel, toda la segunda parte, que ocupa más de 500 páginas, se destinó a reunir sus conferencias y discursos, que son, debe quedar claro desde ahora, un complemento imprescindible de su obra narrativa y ensayística. Especialmente imprescindibles, junto a sus Cuadernos de todo, para quienes deseen conocer desde dentro la íntima sala de máquinas de su escritura. Esta compilación deriva de aquellas páginas, pero las novedades que incorpora se describen en relación con la miscelánea Agua pasada que en 2003 reunió con cierto desorden sus papeles póstumos. De este modo, conferencias importantes como El telar del escritor o Juan Benet: la inspiración y el estilo, que ya figuraban en las OC, aquí se dan como novedades sin serlo propiamente.
La palabra dicha se acompasaba al ritmo del destinatario para acunarlo o soliviantarlo, para persuadirlo o cautivarlo
Lo que constituye una novedad en toda regla es el último capítulo, ‘Brechas en la costumbre. Sobre el contenido de la materia literaria’, que agrupa las cinco conferencias que Martín Gaite tenía que pronunciar el año 2000 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Abordaba en ellas su concepción de la literatura fantástica (“una brecha en la costumbre”, que iba a ser el título de sus primeros cuentos), la relación entre la Historia y las historias ficcionales (esclarecedor el vínculo entre su investigación sobre el dieciochesco Melchor de Macanaz y Retahílas), la relación de la memoria y la narración oral (uno de sus temas más entrañados), el papel de los espacios como generadores de la imaginación narrativa (y aquí revela la génesis locativa y teatral de sus novelas) y, en fin, los viejos y la literatura. Sin desmerecer las cuatro anteriores, esta última conferencia es extraordinaria en su sabia errabundez y en muchas de sus reflexiones, como la de que intentar imitar literariamente la perspectiva de un viejo (el “estilo tardío” o el haber sufrido toda suerte de cornadas en el ruedo de la vida) es un fraude: es como torear sin toro.
El resto de las conferencias se ordena en cinco bloques temáticos cuyo interés no decae, aunque los tres primeros, sobre el oficio de escribir, el recuerdo autobiográfico como argumento y la sección miscelánea, con trabajos sobre el viaje como búsqueda, sobre la mujer en la literatura o sobre Cumbres borrascosas (esta fue una de sus últimas intervenciones), son los más suculentos. Los otros dos, dedicados a su querido siglo XVIII (con una disertación sobre el “estilo amoroso de la mujer” a través del tiempo, fruto directo de su ensayo Usos amorosos de la posguerra española; 1981) y a Elena Fortún y el personaje de Celia (producto de un ciclo en la Fundación Juan March), ayudan a completar la imagen de Carmen Martín Gaite como una mujer de letras preocupada por la cartografía a veces nubosa de la memoria colectiva y por los ecos y resonancias de la memoria personal.
En sincronía con la aparición de las conferencias se ha recuperado la obra poética de la autora que tituló ya en su primera edición en 1976 A rachas. Era un modo de poner de manifiesto la intermitencia con que soplaba para ella el viento lírico desde su adolescencia en los años cuarenta hasta aquel momento. Entonces era un puñado de poemas que salieron a la luz por empeño de Jesús Munárriz entre dos de sus más logradas novelas, Retahílas (1974) y El cuarto de atrás (1978), y el mismo año de una novela menos feliz aunque con un título de lo más declarativo: Fragmentos de interior. En sucesivas ediciones, en 1986 y en 1993 se incrementó con 9 y 14 poemas respectivamente, y en 2000, en el tercer volumen de las ya citadas Obras completas, Teruel añadió cinco poemas entre dispersos e inéditos. Este conjunto es el que ahora se reedita —solo se descarta un poema de circunstancias— con un bonus espléndido: la recitación de los poemas en la voz de la propia escritora, accesible mediante un código QR. Junto a letras para cantar y hasta travesuras poéticas, hay poemas memorables, como el lacerante ‘Pájaro vegetal’, o la estampa narrativa ‘Todo es un cuento roto en Nueva York’. Qué saludable es que se facilite la perduración de las voces de Carmen Martín Gaite.
De viva voz. Conferencias
Edición y prólogo de José Teruel
Siruela, 2023
528 páginas. 29,95 euros
A rachas. Poesía reunida
Edición de José Teruel
La Bella Varsovia, 2023
160 páginas. 15,90 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.