La derrota de Annual, a ras de suelo

‘El vuelo de los buitres’, de Jorge Martínez Reverte, destaca por sus fuentes archivísticas y por cómo expone los fenómenos militares

Tropas españolas desembarcan en la costa de Marruecos, el 1 de enero de 1924.Hulton Deutsch (Corbis via Getty Images)

El escritor e historiador Jorge Martínez Reverte, madrileño nacido en 1948 y recién fallecido a principios del año 2021, era probablemente “el mejor historiador militar español contemporáneo” (al menos al juicio experto y nada gratuito de Antony Beevor). Bastaría para acreditarlo su extensa nómina de libros sobre las grandes batallas y campañas de la guerra civil española de 1936-1939, que incluye una trilogía de obras muy aclamadas por la crítica y el público con buenas razones: La batalla del Ebro (publi...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El escritor e historiador Jorge Martínez Reverte, madrileño nacido en 1948 y recién fallecido a principios del año 2021, era probablemente “el mejor historiador militar español contemporáneo” (al menos al juicio experto y nada gratuito de Antony Beevor). Bastaría para acreditarlo su extensa nómina de libros sobre las grandes batallas y campañas de la guerra civil española de 1936-1939, que incluye una trilogía de obras muy aclamadas por la crítica y el público con buenas razones: La batalla del Ebro (publicada en el año 2003), La batalla de Madrid (del año 2004) y La caída de Cataluña (del año 2006). Por no mencionar su espléndida síntesis magistral sobre los aspectos militares de esa contienda fratricida publicada en 2009, al cumplirse el 70º aniversario de la terminación del conflicto, que llevaba por título El arte de matar y tenía muy acertadamente un subtítulo explicativo de su contenido: Cómo se hizo la guerra civil española.

Más información

En todas esas obras, Martínez Reverte era capaz de ofrecer una perspectiva a ras de suelo de cada una de esas grandes operaciones bélicas y del conjunto del conflicto, combinando la erudición documental más exhaustiva, la elegancia de un estilo narrativo cuasinovelesco y la atención a los avatares, sentimientos y temores de los múltiples protagonistas, anónimos o relevantes, que vivieron y sufrieron las penalidades y sinsabores de aquellas coyunturas trágicas.

Este año, con carácter ya póstumo, Galaxia Gutenberg nos presenta la última contribución de Martínez Reverte a la historia militar española, bajo el sugestivo título de El vuelo de los buitres. Escrito en colaboración con Sonia Ramos y M’hamed Chafih, se trata de una densa y certera panorámica sobre los antecedentes, curso y consecuencias de la mayor derrota militar sufrida por el Ejército español en el siglo XX, registrada durante las campañas de ocupación y “pacificación” del protectorado de Marruecos: el sobrecogedor Desastre de Annual, de julio de 1921. Se denomina así a un conjunto de choques brutales en esa localidad y sus cercanías entre fuerzas españolas dirigidas por el general Fernández Silvestre y combatientes rifeños liderados por el caudillo local, Abdelkrim el Jatabi. Concluyeron con la muerte de unos 10.000 soldados y oficiales españoles (frente a sólo 2.000 enemigos), la toma como rehenes de otro mínimo de 500 soldados y oficiales, así como la pérdida de casi todo el territorio ocupado por España desde años atrás al suroeste de la ciudad de Melilla, que quedó expuesta a cualquier ataque rifeño.

El trabajo, oportunamente publicado, por tanto, en el centenario de aquella catástrofe militar, se configura en torno a tres grandes partes que van desgranando consecutivamente las principales etapas definitorias de un fenómeno que tuvo implicaciones transcendentales para la historia de España en el primer tercio del siglo XX.

Este hecho, poco estudiado, es crucial para poder entender la crisis del sistema parlamentario de la Restauración

La primera parte aborda los antecedentes de la campaña de ocupación de esa zona centro-oriental del territorio concedido a España como potencia “protectora” desde los acuerdos hispano-franceses de 1912, en el marco del llamado “reparto imperialista de África”: una estrecha franja articulada básicamente como hinterland para las ciudades de Ceuta y Melilla, de menos de 30.000 kilómetros cuadrados y apenas medio millón de habitantes, casi totalmente rurales, atravesada por un conjunto de escarpados sistemas montañosos apenas transitables (Yebala, Gomara y Rif) y sometidos a climas áridos y a veces desérticos, con cursos hidrográficos escasos e intermitentes. Es lo que Martínez Reverte califica como “el peor de los regalos posibles, un protectorado sobre la zona más agreste, poblada por las gentes más duras e indómitas de África”: los bereberes rifeños que a duras penas habían sido sometidos por el sultanato de Marruecos en los siglos precedentes.

La segunda parte nos presenta ya los primeros compases de esa campaña militar de ocupación del territorio oriental en torno al suroeste de Melilla, comenzada en junio de 1921 con cierto éxito inicial, pese a las flaquezas exhibidas por las tropas españolas y las carencias de una planificación militar que desdeñó culposamente la capacidad ofensiva de un enemigo minusvalorado. Unas operaciones arriesgadas porque, como indica el autor de la obra, las fuerzas españolas estaban formadas por “una tropa que va obligada, sin instrucción ni medios, que carece de todo”, “está dirigida por una oficialidad desmotivada, igualmente sin formación adecuada” y se enfrenta a “un enemigo que controla el terreno y, sobre todo, el agua”. Con un añadido muy peligroso. Hasta entonces, la resistencia a la penetración española había estado en manos de inestables partidas (harkas) alimentadas casi por igual por la tradición bandolera que busca el lucro inmediato y la pasión religiosa de odio al infiel como invasor. Pero con Abdelkrim, miembro de la élite indígena formada en España y Francia y conocedor de sus virtudes y carencias, las fuerzas enemigas eran ya el embrión de tropas regulares, formadas por excombatientes en la guerra mundial que tenían experiencia bélica y mayor sentido de la disciplina.

Finalmente, la tercera parte, la más crucial y decisiva, relata el desastre casi anunciado, pero igualmente sorpresivo: el ataque inesperadamente victorioso de las fuerzas rifeñas en la árida llanura de Annual iniciado el 22 de julio, bajo un calor pavoroso, que provocó una retirada precipitada y confusa (incluyendo el probable suicidio del general Fernández Silvestre en el campo de batalla), a la que siguió el desplome de todas las posiciones españolas hasta la estabilización de las líneas de retirada en la primera semana de agosto. A partir de esa experiencia dolorosa y brutal, que hizo del área de Annual una zona de pasto para buitres carroñeros, comenzó realmente la cruenta guerra del Rif (1921-1926). Fue el último y el mayor conflicto de todas las campañas de Marruecos, que acabaría con la incontestable victoria española sobre las fuerzas de Abdel­krim, con la crucial ayuda francesa, sobre todo a partir del desembarco en Alhucemas (septiembre de 1925). Para entonces, el Ejército de África había sufrido una transformación radical en sus capacidades operativas y en sus concepciones ideológicas, deviniendo un factor esencial en la crisis sociopolítica que llevó a la implantación de la primera dictadura militar de la historia de España en el siglo XX. En vísperas de la misma, todavía en 1922, José Ortega y Gasset había percibido certeramente hasta qué punto la experiencia de Annual y el fragor del combate colonial habían influido en ese proceso: “Marruecos hizo del alma dispersa de nuestro Ejército un puño cerrado, moralmente dispuesto para el ataque”.

Por la valía de sus fuentes archivísticas y testimoniales, así como por la acertada exposición e interpretación de los fenómenos militares en su debida contextualización sociopolítica general, el trabajo de Jorge Martínez Reverte y sus colaboradores constituye una aportación original y relevante a un episodio trágico, ocurrido ahora hace justo cien años, relativamente poco estudiado y, sin embargo, crucial para entender la crisis del sistema parlamentario de la Restauración y el protagonismo político del ejército “africanista” a partir de esa coyuntura. Por eso está llamado a convertirse en un clásico de la literatura historiográfica sobre las campañas coloniales en Marruecos, digno de ser leído y considerado más allá de la belleza formal del relato narrativo, que es ya por sí mismo un buen motivo para acercarse a esta obra señera y póstuma.

El vuelo de los buitres. El desastre de Annual y la guerra del Rif 

Autor: Jorge Martínez Reverte
Galaxia Gutenberg, 2021.
446 páginas. 21,90 euros.



Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Archivado En