
Un nuevo mapa literario
La generación consagrada en los sesenta funciona aún como canon de la literatura latinoamericana pese a su sesgo masculino
La generación consagrada en los sesenta funciona aún como canon de la literatura latinoamericana pese a su sesgo masculino
Una exposición recupera el legado artístico de Berta Cáccamo, nombre fundamental de la pintura abstracta, fallecida el año pasado
CentroCentro acoge la primera gran exposición de Mercedes Azpilicueta en Europa
La autora de ‘Imperiofobia’ olvida en ‘Fracasología’ que todos los imperios han tenido su sombra de descrédito interno
Varias narradoras proponen lecturas para corregir la anomalía de un boom eminentemente masculino
Dentro de la programación de FotoMéxico, una exposición marcada por la melancolía y la experimentación reúne la obra de doce artistas latinoamericanas
Roger Bartra reflexiona sobre los límites entre la conciencia del yo de los humanos y la conciencia de sí mismos de los robots del futuro
Escucha las músicas que forjaron la amistad de ambos compositores en plena Guerra Fría
El tira y afloja entre el Gobierno de la nación y el de la Generalitat constituye un estupendo recuerdo de los ritos de Halloween
'Gente normal', segunda novela de la irlandesa Sally Rooney, es una narración pura del siglo XXI, pero su estudio de los afectos entronca con la gran novela del XIX
Bernardo Marín explica en un libro la compleja situación en la que se encuentra la prensa tras la invención de la Red
Eduardo Mendoza construye con su habitual maestría una nueva aventura para su personaje Rufo Batalla que es a la vez una comedia de enredo y un relato de intriga folletinesco
Lo único que un novelista tiene que sea verdaderamente suyo son las ficciones que inventa. Sus opiniones también son de otros
Ante una muerte que sabe próxima, Andrea Camilleri siente la necesidad de enlazarse con las nuevas generaciones
Alfredo Baranda da una nueva oportunidad a Drácula con emociones y paradojas que reafirman el universo fascinante y mítico del personaje
La dramaturga acaba de ganar el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud
Javier Trías Vejarano realiza un minucioso estudio de grandes pensadores sobre un telón de fondo marxista
Este número de ‘Babelia’ analiza obras de David Peace, Javier Otazu, Serguéi Dovlátov, Juan Trías Vejarano, Wilma Stockenström, Andrés Neuman, Javier Gomá Lanzón y Anna Kavan
Paul Preston recorre en su nuevo libro 140 años de la historia reciente. Un tiempo que ha estado marcado por la venalidad, la incompetencia política y la brecha social y territorial
La versión de 'Tiestes' firmada por Carlota Gaviño e Íñigo Rodríguez-Claro es turbadora
La alegría deviene militancia política en boca de muchos artistas. Varias exposiciones reflexionan sobre esta idea
Llega a librerías la primera novela de William H. Gass, el desconocido posmoderno que reinventó el gótico sureño a la sombra del totémico William Gaddis
Encuentro con el historiador, que recorre en su nuevo libro 140 años de la historia reciente de España, marcados por la venalidad, la incompetencia y la brecha social y territorial
Se reedita ‘Family’, el último libro de uno de los fotógrafos más radicales e innovadores de la fotografía japonesa
Obras de David Peace, Javier Otazu, Serguéi Dovlátov, Juan Trías Vejarano, Wilma Stockenström, Andrés Neuman, Javier Gomá Lanzón y Anna Kavan
El productor teatral dirige el festival Temporada Alta, que se celebra en Girona hasta el 9 de diciembre
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires indaga en los motivos y las metáforas del arte latinoamericano
'Adiós Arturo' es un espectáculo efervescente y genial
La Royal Shakespeare inauguró el Festival Temporada Alta con un montaje de ‘Measure for Measure’ desigual, pero con notables trabajos