Ir al contenido
_
_
_
_

¿El ICE estará en los centros de votación durante las elecciones de California?

El gobernador del Estado dice que es “probable” que haya agentes federales en las casillas, mientras que el Servicio de Inmigración no descarta llevar a cabo operativos el 4 de noviembre

Agentes de la Patrulla de Caminos de California detienen a manifestantes en Los Ángeles
Alonso Martínez

California se prepara para una jornada de elecciones marcada por el miedo. Las comunidades latinas —un bloque de votantes clave en el referendo que podría redefinir las líneas de los distritos electorales —se enfrentan a la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lleven a cabo detenciones en los lugares de votación. Aunque la agencia no ha confirmado operaciones para el 4 de noviembre, el gobernador del Estado, el demócrata Gavin Newsom, no descarta la posibilidad de que haya un despliegue que podría evitar que muchos asistan a las urnas para emitir su voto.

Más de 23 millones de californianos están registrados para votar en el referéndum por la Proposición 50, también conocida como la Ley de Respuesta al Fraude Electoral, una enmienda constitucional que sustituiría temporalmente los mapas de los distritos electorales del Estado. La medida fue colocada en la boleta por el Gobierno de Newsom como respuesta a la redistribución de distritos de Texas, lo que beneficiaría al Partido Republicano en ese Estado.

Miedo entre los latinos

El electorado latino representa una cuarta parte de los votantes en California. Ya entre las comunidades latinas se siente el miedo de que haya agentes federales de inmigración en los polling places, lo que podría causar que incluso ciudadanos estadounidenses no acudan a las urnas por temor a ser detenidos solo por su perfil racial, en especial después de que el Tribunal Supremo aprobara las detenciones bajo esa base en zonas del Estado, según denuncian líderes comunitarios.

“Lo más probable es que se vean miembros del ejército dentro y alrededor de los lugares de votación en todo el país”, dijo Newsom durante un evento virtual sobre los comicios que se llevarán a cabo en más de 10 Estados ese mismo día. “Diría lo mismo del ICE y de la Patrulla Fronteriza, y lo digo con toda seriedad”, añadió. También sugirió que esos despliegues tienen la intención de suprimir el voto de los demócratas y mantener el control de los republicanos en el Congreso.

Aunque Newsom no ofreció evidencia de que habrá agentes de inmigración en las casillas, recordó que durante su evento de campaña para la Proposición 50, agentes de inmigración bloquearon la entrada a la zona donde se llevaría a cabo, además de que detuvieron a un vendedor de fresas que se encontraba cerca.

Un portavoz del ICE afirmó en una declaración que la agencia “no tenía planeadas operaciones en lugares de votación”, pero señaló que si los agentes están siguiendo a un “extranjero criminal y peligroso” que se acerque a las casillas, podría ser arrestado ahí mismo. La Patrulla Fronteriza no ha hecho declaraciones sobre la posible actividad el 4 de noviembre.

Por otra parte, el Departamento de Justicia del Gobierno de Trump anunció que desplegará personal para supervisar centros electorales en los condados de Los Ángeles y Orange, además de Fresno, Kern y Riverside, los cuales tienen una mayoría latina. De acuerdo con el departamento, los supervisores se encargarán de “garantizar la transparencia, la seguridad de las boletas y el cumplimiento de la ley federal”.

Rusty Hicks, líder del Partido Demócrata en California, describió el despliegue a CalMatters como “una táctica intimidatoria que busca suprimir el voto”. Los demócratas han llamado al voto anticipado y han desplegado observadores electorales para disuadir la intimidación.

Aunque más del 80% de los californianos votaron por correo en las elecciones de 2024, muchos inmigrantes latinos prefieren votar en persona como muestra de orgullo cívico. Una encuesta realizada en septiembre de 2025 por la Fundación de la Comunidad Latina a 1.200 votantes latinos registrados reveló que el 53% tenía previsto votar en persona, y más de la mitad lo haría el día de las elecciones. Sin embargo, dos tercios expresaron su preocupación por la posibilidad de que agentes del ICE o de la Patrulla Fronteriza se presentaran en los centros de votación. Los responsables de la fundación calificaron el resultado de “alarmante”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_