El mensaje de San Valentín de la Casa Blanca a los inmigrantes: “Las rosas son rojas / las violetas azules / ven aquí ilegalmente y te deportaremos”

La decisión de la Administración Trump de publicar los crueles versos desata la indignación —y las risas de otros— en redes sociales

Migrantes deportados en McAllen, Texas, el 27 de enero de 2025.Daniel Becerril (REUTERS)

Donald Trump ha dejado muy claro, una y otra vez, su desprecio por los inmigrantes. Y este 14 de febrero, día del amor y de la amistad, su Administración lo ha vuelto a transmitir, esta vez en forma de poema. La Casa Blanca ha publicado en sus redes sociales una tarjeta de San Valentín en la que se leen los siguientes versos: “Las rosas son rojas / las violetas azules / ven aquí ilegalmente y te deportaremos”. Aparecen también las caras del presidente y de su zar de la frontera, Tom Homan, sobre un fondo rosa con corazones rojos.

La decisión del Gobierno de Trump de publicar el polémico poema ha desatado una ola de críticas en redes sociales. Los usuarios han manifestado su indignación, tachando el poema de “repugnante”, “malvado” o “demente”. “Me alegro mucho de que tengamos una Casa Blanca con humor. ¿Quién necesita comida cuando podemos reírnos todo el día?”, ha escrito sarcásticamente un usuario, en referencia a que la inflación continúe aumentando.

El Caucus Hispano del Congreso ha respondido en un tono más serio y dirigiéndose directamente al presidente: “Puede que usted no se tome en serio su trabajo, pero nosotros sí. Sus deportaciones son inhumanas, están acabando con la economía estadounidense y están separando a nuestras familias”.

A la vez, para los partidarios del republicano el texto se ha vuelto en otro meme más. “Bravo”, “Me encanta”, “Este San Valentín, ¡nada dice más ‘te quiero’ que mantener a tus seres queridos a salvo de delincuentes, pandilleros venezolanos y cárteles!”, son algunas de las respuestas que han dejado. La Embajada de Estados Unidos en México ha ido más allá y ha republicado el poema con su propio mensaje: “El amor no conoce fronteras… pero Estados Unidos sí. #NiLoIntentes”.

El cruel poema —que pasará ahora a formar parte del archivo del Gobierno estadounidense, como todo lo otro que publica la Administración Trump en sus cuentas oficiales de redes sociales— hace luz de la agenda de deportación masiva del presidente. Una política que ha infundido terror entre los inmigrantes y que amenaza con desgarrar familias y comunidades enteras.

Desde que Trump asumió el cargo, hace poco menos de un mes, su Administración ha detenido a más de 8.000 personas en operaciones de inmigración, según indicó la semana pasada la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Cientos ya han sido expulsados del país, otros están recluidos en prisiones federales y algunos en la base naval de Guantánamo en Cuba, donde son tratados como terroristas.

Pero tanto Trump como Homan han mostrado su frustración por la cantidad de detenciones y deportaciones que se han llevado a cabo hasta el momento. Ambos quieren que los esfuerzos se intensifiquen, y rápido. Ya el mes pasado Caleb Vitello, director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), comunicó a los funcionarios de la agencia que cada una de las 25 oficinas de campo del ICE debería realizar 75 detenciones al día, lo que supone un total de entre 1.200 y 1.500 en todo el país. Una cuota que Stephen Miller, jefe adjunto de Gabinete de la Casa Blanca, ha descrito anteriormente como un “suelo, no un techo”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En