_
_
_
_

Las cuentas que debe hacer antes de comprar el auto de sus sueños

Los altos precios de los coches, préstamos y seguros obligan a tener un presupuesto muy ajustado que impida gastos por encima del 20% de sus ingresos

A Ford Bronco is seen for sale on the Griffith Ford dealership lot on January 03, 2024 in San Marcos, Texas
Una camioneta Ford Bronco, vista en la agencia de la marca en San Marcos (Texas), en enero.Brandon Bell (Getty Images)

¿Cuándo es algo muy caro? Dedicar más del 30% de los ingresos tras impuestos en pagar el alquiler convierte a una casa o un apartamento en inasequible. El Departamento de Salud y Servicios considera que si se dedica más del 7% de los ingresos en el cuidado de los hijos, tampoco es asequible. En el caso de los autos, Joseph Yoon, analista de consumo de Edmunds, el servicio de información y recursos automotrices, explica que para considerar la asequibilidad del auto con respecto a su presupuesto, los pagos no deberían exceder del 10% de los ingresos mensuales.

Cuando se calcula el gasto que además se tendrá en combustible, reparaciones y seguro, es aconsejable que el total no exceda del 20% para evitar que sea un peso imposible de sobrellevar. No obstante, estos porcentajes son una indicación máxima. Cuanto más por debajo se quede de ellos, mejor. Por eso es aconsejable que cuando esté en el mercado para comprar un auto se aleje del instinto que le pide mirar cuál es el modelo que cumple mejor con sus necesidades y gustos, comparar e incluso dejarse llevar por los sueños.

Porque lo aconsejable es no hacerlo. No se trata de acabar con sus ilusiones, pero en estos momentos de altos precios, altas tasas de interés y elevadas primas de seguros, lo mejor es que antes de enamorarse de un auto sea muy consciente de las cuentas que tiene para el que se considera el segundo mayor gasto familiar tras la vivienda. “El presupuesto es más importante que nunca”, afirma Yoon a la vista de que el costo de la propiedad de un vehículo es “astronómico”.

Según las cifras que Edmunds tabula desde hace años, en estos momentos el precio medio de un auto nuevo en Estados Unidos es de 48.000 dólares, y en marzo el interés que se paga cuando se financia ronda el 7,2%. Yoon explica que se están financiando como media unos 40.000 dólares con una duración de 62,7 meses en el caso de los autos nuevos. Y hay préstamos aún más largos.

Eso significa que durante cinco años se pueden llegar a pagar unos 700 dólares al mes por un coche, un 40% más que en marzo de 2019, y casi 9.000 dólares más en intereses, un 40% más que cuando comenzó la pandemia.

En el mercado de los coches usados, además de la subida de precio durante la pandemia, hay que tener en cuenta que los préstamos llevan consigo un interés del 11%, lo que significa que al precio total del auto hay que sumar 10.800 dólares en intereses, un 70% más que antes de los confinamientos por la covid.

Yoon advierte de que cuanto más larga sea la duración del préstamo, más intereses se abonan y más cara sale la compra, por más que se facilite el pago mensual. Y eso es el motivo por el que a la hora de pensar en el presupuesto no solo haya que determinar lo que se puede pagar en el momento de cerrar el trato, dada la extensión de los créditos, también es importante considerar cómo será su presupuesto en el futuro.

Si se paga el auto sin financiación, en metálico y con un solo cheque, en ese caso se ahorran los gastos de intereses, pero sigue siendo crucial considerar estos porcentajes como referencia para calcular la relación de tiempo que ha costado ahorrar el dinero, explica Yoon. También hay que mirar de una forma amplia las finanzas personales o familiares. ¿Qué cantidad es compatible con la necesidad de mantener ahorros para la jubilación o tener ahorros para gastos imprevistos?

Los autos son un bien que se deprecia rápidamente y su costo se ha elevado, pero al menos, explica Yoon, son cada vez más duraderos, por lo que la inversión puede durar más tiempo que en el pasado porque las calidades son mayores. A la hora de hacer estimaciones sobre lo que se puede gastar, hay muchas calculadoras en Internet que le pueden ofrecer un cálculo muy aproximado para ayudarle a tomar una decisión.

Hay otro detalle más que examinar en su situación financiera en caso de que necesite un préstamo: su puntuación de crédito. Aunque no hay un mínimo requerido para optar a uno, cuanto más elevada sea la puntuación más opciones va a tener de conseguir un crédito y con mejores intereses.

¿A quién pedir el préstamo?

Financiar la compra a través del propio concesionario donde compre el auto es bastante frecuente, pero también suele ser la fórmula más cara porque normalmente ofrecen préstamos con los intereses más elevados.

Según la Oficina de Protección al Consumidor Financiero (CFPB, por sus siglas en inglés), los concesionarios ofrecen tasas de compra e intereses que les compensen por gestionar la financiación. Pero el comprador también puede buscar un préstamo en un banco o una unión de crédito, que tienden a tener tasas más bajas.

Yoon aconseja comparar préstamos. “Muchas veces los concesionarios tienen incentivos para ofrecer una mejor financiación”, explica el analista, quien recomienda buscar la mejor oferta e intentar que el concesionario la iguale. “No es que el concesionario sea el peor lugar para obtener un buen préstamo, es que hay que trabajar un poco para obtener el mejor acuerdo”.

Si ve que un concesionario hace gala de que no se chequea el crédito o si ve un cartel de “compre aquí, pague aquí” es porque, como dice el CFPB, se ofrece financiación a prestamistas sin historia crediticia o baja puntuación de crédito. Hay dos cuestiones importantes en este caso a tener en cuenta. La primera es que los intereses son más elevados y eso encarece el precio final del auto.

La segunda es que estos concesionarios se suelen presentar como una opción para crear o reparar el crédito del comprador. En ese caso hay que estar muy pendiente de que es así: que no se hayan reportado pagos con retraso para no perjudicar la historia crediticia que tantas puertas abre y cierra.

Sepa que …

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_