Varios aeropuertos se niegan a emitir un vídeo de Kristi Noem en el que culpa a los demócratas por el cierre del Gobierno
Las autoridades citan prohibiciones legales y éticas sobre los mensajes políticos, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional presiona para mostrar el mensaje partidista


Un número cada vez mayor de aeropuertos de Estados Unidos se niega a emitir un vídeo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en el que aparece la secretaria Kristi Noem y se culpa a los demócratas del Congreso del actual cierre parcial del Gobierno federal y del impacto que tiene en los vuelos. Los responsables de estos aeropuertos, desde Los Ángeles hasta Cleveland, han alegado motivos legales, éticos y políticos para no darle espacio a lo que describen como un mensaje políticamente partidista en instalaciones públicas.
El vídeo producido por el DHS estaba destinado a ser emitido en las pantallas de los controles de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de todo el país. En la grabación, Noem afirma que la “máxima prioridad” de la TSA es garantizar que los viajeros tengan la “experiencia aeroportuaria más agradable y eficiente posible, a la vez que velamos por su seguridad”. Continúa: “Sin embargo, los demócratas del Congreso se niegan a financiar al Gobierno federal y, debido a ello, muchas de nuestras operaciones se ven afectadas y la mayoría de los empleados de la TSA están trabajando sin cobrar”.
El mensaje llega en medio del cierre parcial que comenzó hace dos semanas, el 1 de octubre, y que ha dejado a muchos empleados federales, incluidos los controladores aéreos y agentes de la TSA, sin cobrar su sueldo. El shutdown ha supuesto una carga para el personal de los aeropuertos, lo que ha provocado tiempos de espera más largos y retrasos en los vuelos en todo el país.
Los aeropuertos que se niegan a emitir el vídeo
Aunque el DHS ha presentado el vídeo como un anuncio de servicio público destinado a informar a los viajeros sobre la situación, varias autoridades aeroportuarias se han negado a mostrarlo, con el argumento de que su contenido viola las leyes o las políticas internas que prohíben los mensajes políticos.
Hasta el momento, los aeropuertos de Buffalo (Nueva York), Charlotte (Carolina del Norte), Cleveland (Ohio), Los Ángeles (California), Phoenix (Arizona), Seattle (Washington), Las Vegas (Nevada), Portland (Oregón) y Salt Lake City (Utah) han confirmado que no emitirán el vídeo. Varios de ellos han citado la Ley Hatch, una legislación federal de 1939 que prohíbe a los empleados federales participar en actividades políticas mientras desempeñan sus funciones oficiales, así como las leyes estatales que prohíben el uso de recursos públicos con fines partidistas.
Un portavoz del Puerto de Portland, que supervisa el Aeropuerto Internacional de Portland, dijo a la CNN que el puerto “no consintió en reproducir el video en su forma actual, ya que creemos que la Ley Hatch prohíbe claramente el uso de bienes públicos con fines políticos y para transmitir mensajes”. Añadió que la ley de Oregón también prohíbe a los empleados públicos promover u oponerse a cualquier partido político o afiliación durante las horas de trabajo.
En Salt Lake City, la portavoz del aeropuerto, Nancy Volmer, dijo que las pantallas del aeropuerto son propiedad de la ciudad y no pueden utilizarse para actividades políticas, según la ley del Estado de Utah. Del mismo modo, el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas se negó a reproducir la grabación, citando la ley municipal de Carolina del Norte y las políticas del aeropuerto que restringen el contenido digital a información sobre viajes y mensajes no políticos. El aeropuerto señaló que la TSA no es propietaria de las pantallas de sus puntos de control.
En Phoenix, un portavoz del Aeropuerto Internacional Sky Harbor dijo a Newsweek que la política del aeropuerto “no permite contenidos políticos”.
El Aeropuerto del Condado de Westchester, en Nueva York, también se negó a emitir el vídeo. El ejecutivo del condado, Ken Jenkins, lo calificó de “inapropiado, inaceptable e incompatible con los valores que esperamos de los altos funcionarios públicos de nuestra nación”, a través de un comunicado en el que también afirmó que el mensaje “politiza las repercusiones del cierre del Gobierno federal en las operaciones de la TSA” y adopta un “tono innecesariamente alarmista”.
Respuesta del DHS
En declaraciones a varios medios de comunicación, los funcionarios del DHS han reiterado el mismo mensaje que el vídeo de Noem, haciendo hincapié en que la causa del cierre recae en los demócratas del Congreso. La subsecretaria Tricia McLaughlin dijo: “Aunque esto supone un reto para nuestro personal, nuestras operaciones de seguridad no se ven afectadas en gran medida por el momento. Es lamentable que nuestra plantilla se haya visto en esta situación debido a juegos políticos. Esperamos que los demócratas reconozcan pronto la importancia de reabrir el Gobierno”. El DHS no ha aclarado si tiene previsto tomar medidas contra los aeropuertos que se han negado a mostrar el vídeo.
El cierre del Gobierno entra ahora en su tercera semana. Aunque las operaciones de la TSA y del control del tráfico aéreo continúan, la falta de pago a miles de trabajadores ha provocado un aumento del absentismo y del estrés entre el personal. La página web de seguimiento de vuelos FlightAware informó de miles de retrasos y cancelaciones en todo el país durante el pasado fin de semana, con importantes trastornos en los principales aeropuertos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
