_
_
_
_

La mala suerte de Tamayo Perry: Estados Unidos suma 12 ataques de tiburones en lo que va de año

El Estado de Florida ocupa el primer lugar de incidentes, seguido por Hawái y California

Un buzo nada con un tiburón en Jupiter (Florida), en mayo de 2022.
Un buzo nada con un tiburón en Jupiter (Florida), en mayo de 2022.Joseph Prezioso (Getty Images)
José Luis Ávila

El 8 de junio tres personas resultaron heridas por dos ataques de tiburones, el primero en WaterSound Beach y el segundo a solo 3,7 millas (seis kilómetros) de allí, en Seacrest Beach, en el condado de Walton (extremo oeste de Florida). Una de las víctimas sufrió un traumatismo significativo en la zona pélvica y le amputaron el antebrazo izquierdo, informó el Distrito de Bomberos de South Walton. Ese mismo día, otra mujer que nadaba en el agua cerca de la costa norte de Oahu (Hawái) fue mordida por un tiburón, informó el Departamento de Servicios de Emergencia de Honolulu; y esta semana se difundió la noticia de la muerte de Tamayo Perry, surfista, instructor, guardacostas y actor de la película Piratas del Caribe: En mareas misteriosas (2011), también a causa de un ataque de tiburón. Este año van 24 incidentes en el mundo contabilizados por Tracking Sharks y 12 en Estados Unidos (tres en Hawái, cuatro en Florida, dos en California, uno en Nueva York y otras dos en Carolina del Norte).

Aunque estos hechos contribuyen a la percepción de que estos incidentes van en aumento, en realidad los ataques han disminuido. El Museo de Florida, que lleva un registro sobre el tema, afirma que las probabilidades de ser atacado por un tiburón son de una entre 11,5 millones.

Con qué frecuencia atacan los tiburones

El Archivo Internacional de Ataques de Tiburón del Museo de Florida realizó un informe en el que enumeró 69 embestidas en 2023. De estas, 36 ocurrieron en las costas de Estados Unidos, con un saldo de dos víctimas fatales: una en Hawái y otra en California. Florida tuvo más ataques que en ningún otro Estado: 16 en total. El año pasado también se registró un descenso del 12,2% de las mordeduras de tiburón en comparación con 2022.

La institución también difundió que desde 1837 se produjeron 1.632 ataques de tiburón en Estados Unidos. El primer lugar vuelve a recaer en Florida con 928. La razón no es otra que el tamaño de sus costas: 1.350 millas (2.100 kilómetros), con locales y turistas disfrutando de sus playas durante todo el año. Los entendidos en el tema bautizaron al condado de Volusia, en el que se encuentra la popular playa de Daytona Beach, como la “Capital Mundial de las Mordeduras de Tiburón”, con un registro histórico de 351 casos. Los condados vecinos de Brevard y Palm Beach ocupan el segundo y el tercer lugar con 158 y 83, respectivamente.

Quiénes son los más afectados

Los surfistas sufrieron la mayoría de los incidentes en 2023, con un 42% de las arremetidas. Los ataques a nadadores y bañistas fueron un poco más bajos, con un 39%. Los buceadores con tanque o pulmón representaron el 13% de los percances.

Cómo suelen atacar los tiburones

Casi siempre arremeten cerca de la costa. A diferencia de lo que se ve en las películas, no es común que las víctimas vean acercarse a un tiburón. La mayoría de las veces, no muerden más de una vez. Suelen emplear tres tácticas de ataque: golpe y huida, choque y mordida, y ataque furtivo.

Cómo reducir el riesgo de sufrir un ataque

El Archivo Internacional de Ataques de Tiburón recomienda nadar acompañado, y evitar las horas del amanecer o el atardecer porque la luz es escasa y ello puede aumentar el riesgo de que un tiburón confunda a un humano con otra presa. También se aconseja nadar en costas sin actividad pesquera y no portar joyas brillantes en el agua (los destellos se asemejan a los peces que son presa de los tiburones). Por último, evitar las salpicaduras porque producen un sonido similar al de los peces luchando, lo que puede llamar la atención de los tiburones.

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y redactor en EL PAÍS América. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School. Vive en Ciudad de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_