_
_
_
_

Muere Tamayo Perry, surfista y actor de ‘Piratas del Caribe’, tras ser mordido por un tiburón en Hawái

El intérprete, de 49 años, secundario de series y películas, también era guardacostas en Honolulu y ha fallecido mientras estaba de servicio

The surfer and actor Tamayo Perry, in a scene from the film 'Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides', 2011.
El surfista y actor Tamayo Perry, en una escena de la película 'Piratas del Caribe: En mareas misteriosas', de 2011.Walt Disney Pictures
María Porcel

Tamayo Perry, actor, surfista, instructor y guardacostas, ha fallecido en Hawái a causa de un ataque de un tiburón. Quien fuera uno de los piratas secundarios de la película Piratas del Caribe: En mareas misteriosas (2011), falleció el domingo a mediodía por culpa de diversas mordeduras, tal y como ha informado la policía del archipiélago en una rueda de prensa. Tenía 49 años.

Además de actor, Perry era un experimentado surfista, tanto que trabajaba como guardacostas en la isla de Oahu, donde tuvo lugar el incidente, que se reportó sobre la una de la tarde. Al parecer salió con la tabla junto a varios compañeros en su descanso de la comida en la playa de Malaekahana, en la punta norte de la isla. Poco después las autoridades fueron avisadas de que había un hombre muerto en la localidad de Laie, al sur de dicha playa. En la llamada a los servicios de emergencia se advirtió de que el cuerpo “parecía haber sufrido más de un mordisco de tiburón”.

Según afirmaron los servicios de emergencia en la rueda de prensa posterior, tras el ataque Perry fue llevado hasta la orilla por un compañero surfista y después las autoridades le trasladaron a la zona norte de la isla, “donde el personal de emergencias le asistió hasta declarar su muerte”. “Tamayo Perry era un vigilante muy querido por todos”, ha explicado Kurt Lager, responsable de la organización Ocean Safety, que se encarga del cuidado de las playas de la isla de Oahu, como recoge la prensa local hawaiana. “Era muy famoso en toda la zona norte, y era un surfista mundialmente conocido. Su personalidad era contagiosa, y mucha gente le quería, igual que él quería a todo el mundo”. En nombre de todos los guardacostas, Lager ha querido transmitir sus condolencias a la familia de Perry. El alcalde de Honolulu, la principal ciudad de Oahu y también capital de Hawái, Rick Blangiardi, ha calificado a Perry como “un hombre del agua legendario”. “Es una trágica pérdida... Recibir una llamada como esta un domingo por la tarde es algo difícil de imaginar”.

Tamayo Perry at the Billabong Pro competition held in May 2003 in Teahupoo, Tahiti, French Polynesia.
El hawaiano Tamayo Perry, en la competición Billabong Pro celebrada en mayo de 2003 en Teahupoo, Tahití, en la Polinesia Francesa. Pierre Tostee (Getty Images)

Perry, nacido en Oahu, era muy conocido en la isla por su destreza con la tabla, que le hizo convertirse en profesional y también en instructor, así como por su faceta de actor, lo que le hizo aún más popular. Se subió a las olas en diversas competiciones, como la Pipeline Masters de Hawái y la Billabong Pro Teahupoo de Tahití. En la pantalla, su carrera arrancó en 2002 con la película En el filo de las olas, donde precisamente interpretaba a un surfero. Después tuvo papeles en esa cinta de la saga Piratas del Caribe, protagonizada por Johnny Depp y Penélope Cruz, y ese mismo 2011 en el episodio 15º de la primera temporada de la serie Hawai: 5.0. En el año 2015 apareció en un cortometraje llamado The Bridge, en la que fue su última incursión cinematográfica.

En la playa de Malaekahana se ha colocado un cartel de advertencia por posible peligro de tiburones. Este tipo de ataques son algo infrecuente en este atolón del Pacífico. De hecho, según el Museo de Historia Natural de Florida, que cada año realiza una investigación al respecto, en 2023 hubo apenas 69 ataques de tiburones en todo el mundo (22 de ellos provocados), y de ellos 36 fueron en EE UU, pero solo ocho de ellos en Hawái y apenas uno mortal. Según estadísticas locales, la media de este tipo de mordeduras en el atolón es de unas 10 al año, pero no es tan común que haya una muerte. Según esas estadísticas, entre 1980 y 2023 se han producido apenas una docena.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_