Ir al contenido

¿Qué ha pasado con los horarios de la tele? Cuando ‘Farmacia de Guardia’ empezaba a las 21.35 y ‘Crónicas Marcianas’, a las 23.45

En 1995, el horario de máxima audiencia, el ‘prime time’, empezaba a las 21.30. Hoy lo hace más de una hora después

Cada vez hay espectadores que se acuestan más tarde. O eso es lo que se desprende de la evolución de la parrilla televisiva española en los últimos 30 años.

En 1995, el horario de máxima audiencia, el prime time, empezaba a las 21.30 o a las 22.00 y terminaba a las 23.30 o a las 00.00 (hora peninsular). Hoy, el momento cumbre no empieza hasta las 22.50 y puede terminar a la 01.00 o a las 02.00. Esta es una de las muchas conclusiones que se desprende del especial de EL PAÍS Así ha cambiado la parrilla de la televisión en 30 años.

Sucede así que míticas series de los noventa que forman parte de la memoria de los telespectadores, como Canguros o Farmacia de Guardia, conquistaban los salones de los españoles a partir de las 21.30 y a las 21.35, respectivamente. Ya en la primera década de este siglo, propuestas como Hospital Central daban comienzo a las 22.00. En 2025, La Favorita se podrá ver a partir de las 23.00.

Las series, además, han pasado a ser muy pocas en la televisión en abierto. Según los datos de Barlovento, en 2016, la televisión en abierto emitió 39 series en prime time y en 2024 fueron 23. En lo que va de año sólo hay 12 estrenos de series.

Ahora es el access time, la franja inmediatamente anterior al prime time, la protagonista de la programación. “Este horario es la verdadera estrella, la franja que más espectadores atrae al televisor y que ocupa más de una hora”, recoge el reportaje. Un buen ejemplo es la batalla que enfrenta hoy en día a La revuelta y El hormiguero, dos programas que empiezan a las 21.40 y a las 21.45 y que se alargan casi hasta las 23.00. Es decir, se ha retrasado el inicio y los cambios en la duración de los bloques han provocado que “el horario de máxima audiencia no es el que más audiencia tiene”.

En este análisis de la programación también se observa como programas que encajan con lo que hoy consideramos late night, se emitían mucho antes que ahora. Así, en el año 1995, Esta noche, sexo, presentado por Isabel Gemio, empezaba a las 23.40, y en 2005, Crónicas Marcianas, presentado por Javier Xardá, comenzaba a las 23.45.

El reportaje visual de EL PAÍS compara la parrilla televisiva de la misma semana de mayo de 1995, 2005 y 2025, así como el perfil de las audiencias de cada época. El especial -elaborado por Eneko Ruiz Jiménez, Ruth Benito, Brenda Valverde y Yolanda Clemente- también cuenta con un buscador.

calendario de estrenos de series: la gran mayoría, ya en plataformas.

Más información

Archivado En