¿Qué ver hoy en TV? Domingo 11 de julio de 2021

‘Cotton Club’, un viaje a los años treinta y al corazón del blues y el jazz. Inglaterra e Italia se enfrentan en la final de la Eurocopa. ‘Tosca’, de Puccini, una gran ópera desde el Teatro Real de Madrid.




ATRESplayer PREMIUM

‘Drag Race España’ elige a sus finalistas

Solo quedan cuatro concursantes en la pugna por llegar a ser la primera superestrella drag española. Esta semana las reinas vuelven a poner a prueba sus habilidades de diseño y confección en un reto donde serán emparejadas con miembros de Madrid Titanes, el primer club de rugby inclusivo de España, para hacerles un cambio de imagen drag. La ganadora de Drag Race Holanda, Envy Peru, se une al jurado liderado por Supremme de Luxe y compuesto por la diseñadora Ana Locking y ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites


ATRESplayer PREMIUM

‘Drag Race España’ elige a sus finalistas

Solo quedan cuatro concursantes en la pugna por llegar a ser la primera superestrella drag española. Esta semana las reinas vuelven a poner a prueba sus habilidades de diseño y confección en un reto donde serán emparejadas con miembros de Madrid Titanes, el primer club de rugby inclusivo de España, para hacerles un cambio de imagen drag. La ganadora de Drag Race Holanda, Envy Peru, se une al jurado liderado por Supremme de Luxe y compuesto por la diseñadora Ana Locking y los creadores Javier Calvo y Javier Ambrossi.


13.35 / AXN White

‘Código 46’

EE UU, 2003 (90 minutos). Director: Michael Winterbottom. Intérpretes : Tim Robbins, Samantha Morton.

Desde el inicio de los años noventa, el británico Michael Winterbottom emula el ritmo de trabajo de Woody Allen y entrega una película tras otra. Se mueve en diversos territorios dramáticos, desde la ficción documental de In this World hasta el retrato musical y sociológico de 24 Hours Party People, pasando por la indagación erótica de 9 Songs. Código 46 es un filme de ciencia-ficción que funciona también como alegoría de un mundo, el nuestro, sometido por los poderosos, herido y deshumanizado. Y, aunque ambientada en el futuro y poseedora de una notable intención política, finalmente, Código 46 resulta ser una emotiva historia de amor tan desgarrada como subyugante, agigantada por una monumental pareja protagonista.


14.00 / Movistar Acción

‘El Hobbit: Un viaje inesperado’

EE UU, 2013 (160 minutos). Director: Peter Jackson. Int.: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage.

La primera entrega de la adaptación de la obra de Tolkien arrastra el mismo pecado que toda la trología: su obsesión por el gigantismo. Ahora bien, existen pocos directores capaces de crear insólitos fogonazos poéticos en una película con alma de blockbuster, y Peter Jackson es uno de ellos. Así, por medio de una puesta en escena minuciosa y detallista, logra un relato tan sentido como épico, combinando con insólita habilidad intimismo y aventura.


17.35 / Calle 13

‘Heat’

EE UU, 1995 (163 minutos). Director: Michael Mann. Intérpretes: Robert de Niro, Al Pacino, Val Kilmer.

Michael Mann fabrica la que quizá sea su película más redonda, junto con El dilema. Un thriller frenético y exultante, filmado con estricta espectacularidad y engrandecido por el trabajo de sus actores. Además, se trata de la primera ocasión en la que Al Pacino y Robert de Niro compartieron pantalla. Ahora bien, sólo en una secuencia y en un estricto plano-contraplano que nunca los muestra juntos en el encuadre. En ese momento, la película explota.


21.00 / Telecinco

Final de la Eurocopa: Inglaterra-Italia

El mítico estadio de Wembley es el escenario de la final de la Eurocopa 2021, con Inglaterra e Italia como protagonistas. Ambas selecciones necesitaron de la prórroga para ganar sus semifinales. Los ingleses nunca han ganado el torneo y se les presenta una gran oportunidad de inscribir su nombre en el palmarés en su propio terreno. Por su parte, Italia busca su segundo título tras el conquistado en 1968.


21.30 / Movistar CineÑ

‘Platillos volantes’

España, 2003 (100 minutos). Director: Óscar Aibar. Intérpretes: Jordi Vilches, Ángel de Andrés López.

La segunda película de Óscar Aibar toma como base un hecho real ocurrido en la España de 1972: la aparición de los cadáveres decapitados de dos obreros textiles que portaban una nota: “Los extraterrestres nos llaman, pertenecemos al infinito”. Junto a la intriga ufológica, el filme entrega un magnífico retrato de personajes, engrandecido por los memorables trabajos de Ángel de Andrés López y Jordi Vilches y un notable dibujo de la época, la Tarrasa del inicio de los setenta. Toda una estimulante rareza en el entorno del cine español, una obra narrada con tanta pasión como firmeza.


22.00 / Antena 3

Una nueva entrega de ‘Mi hija’

Llega un nuevo episodio de la serie turca Mi hija a Antena 3. Esta entrega relata cómo, tras mantener una emotiva conversación, Demir y Öykü decidirán luchar juntos contra la enfermedad que sufre la pequeña. Ambos se empeñarán en que en la casa únicamente haya hueco para la esperanza y la ilusión. Entretanto, Sevgi hablará con Candan porque está destrozada desde que Uğur decidiera terminar su relación. Eso hará que Candan se replantee toda su vida.


22.00 / TCM

‘La noche del cazador’

The Night of the Hunter. Estados Unidos, 1955 (90 minutos). Director: Charles Laughton. Intérpretes: Robert Mitchum, Shelley Winters, Lillian Gish.

El actor Charles Laughton sólo dirigió esta película. No hace falta que haya dirigido ninguna más. La noche del cazador no sólo es un clásico fundamental e inimitable. Es también el más perverso cuento de hadas de la historia del cine. Es una alucinante inmersión en los abismos del miedo y un vistazo al vacío de los terrores más íntimos. Robert Mitchum lleva tatuada en su mano derecha la palabra amor. En la izquierda, la palabra odio. Robert Mitchum exhibe una mirada que encoge el corazón al espectador más que las hazañas de cien psychokillers juntos. Y Charles Laughton le sigue con su cámara en sus turbulentas maquinaciones, hasta convertirle en la pura encarnación del mal, mientras persigue a dos niños que saben dónde se oculta un suculento botín. El inmaculado guión de James Agee se convierte en terribles imágenes alumbradas por los claroscuros de la fotografía de Stanley Cortez y por la asombrosa capacidad creativa de Laughton, el director de una sola película, el director que logró filmar el miedo.


22.30 / Sundance

‘Los otros’

España-Estados Unidos, 2001 (109 minutos). Director: Alejandro Amenábar. Intérpretes: Nicole Kidman, Alakina Mann, James Bentley, Fionnula Flanagan.

Una de las obras cumbre de Alejandro Amenábar, que propone una puesta en escena férrea y calculada, que juega con los encuadres para crear imágenes sofocantes, además de utilizar con maestría la profundidad de campo, como ocurría en la memorable The Innocents, de Jack Clayton, con quien comparte ciertas intenciones. En Amenábar, el terror nace de la sugerencia, de la sutilidad, y también de un guion que dosifica sabiamente sus momentos más intensos.


22.30 / DMAX

El trabajo de la policía fronteriza

La serie documental Control de fronteras: España muestra el trabajo cotidiano de los cuerpos de seguridad en los puntos fronterizos españoles. Los agentes viven a diario situaciones conflictivas, impactantes o directamente inverosímiles y han de enfrentarse con casos de tráfico de drogas, contrabando de tabaco y mercancías, tráfico ilegal de animales y documentaciones falsas.


22.45 / Paramount Channel

‘El libro negro’

Holanda, 2006 (135 minutos). Director: Paul Verhoeven. Intérpretes: Carice van Houten, Sebastian Koch, Tom Hoffman.

El holandés Paul Verhoeven llegó a caer en picado con películas tan lamentables como Showgirls y tan fútiles como Starship troopers. En 2006, regresó a su país para revitalizar su carrera y logró una de sus películas más firmes. El libro negro sigue las peripecias de una mujer en la Holanda de finales de la II Guerra Mundial en una trama que, además de ofrecer variadas aventuras bélicas, diserta sobre la supervivencia y las atrocidades humanas y mantiene el placer y la muerte como firmes pulsiones de sus personajes y como motor narrativo del relato.


23.35 / Hollywood

‘Cotton Club’

Estados Unidos, 1984 (123 minutos). Director: Francis Ford Coppola. Intérpretes: Richard Gere, Gregory Hines, Diane Lane, Bob Hoskins.

El gran Francis Ford Coppola entrega tres películas en una: Cotton Club es una combinación de melodrama, película musical y filme gansteril. El maestro reconstruye los arquetipos de los años treinta y homenajea a una época y a una irrepetible manera de entender la música. Las memorables imágenes de Cotton Club suponen no solo un ejemplo modélico de virtuosismo y densidad visual, envuelto en magia, sino también una lección de amor al cine de un director acostumbrado a crear obras maestras.


24.00 / La 2

TVE celebra la Semana de la Ópera con ‘Tosca’, de Puccini

El Teatro Real de Madrid ha cerrado su temporada con Tosca, de Puccini. La 2 emite la función representada ayer sábado, con dirección musical de Nicola Luisotti y versión escénica de Paco Azorín, realizada sobre un escenario giratorio y adornada con proyecciones. El reparto está encabezado por la soprano Sondra Radvanovsky, el tenor Joseph Calleja y el barítono Carlos Álvarez.


24.00 / La 1

Pena de muerte

Dead Man Walking. EE UU, 1995 (117 minutos). Director: Tim Robbins. Intérpretes: Susan Sarandon, Sean Penn, Robert Prosky, Raymond J. Barry.

El excelente actor Tim Robbins elabora, en su segunda película como director, un alegato feroz en contra de la pena capital. Pena de muerte es un filme desgarrado y convulso, de admirable hondura dramática. Una obra que nace de un protagonista despiadado, racista, por completo antipático para un espectador que se encuentra, ante él, huérfano de asideros emocionales. Un personaje interpretado de manera escalofriante por Sean Penn, que llena la pantalla en una de las películas norteamericanas más viscerales y arriesgadas de la década de los noventa.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Archivado En