El PP podrá volver a gobernar Málaga con Ciudadanos

De la Torre, en el poder desde 2000, mejora los resultados respecto de 2015, pero necesitará pactar

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (izquierda), y el consejero de la Presidencia andaluz, Elías Bendodo.EUROPA PRESS/ÁLEX ZEA (Europa Press)

Consulte aquí todos los resultados de las elecciones en Málaga

El alcalde de Málaga desde el año 2000, Francisco de la Torre, ha vuelto a revalidar su mandato. El Partido Popular ha sido de nuevo la formación más votada en la capital malagueña e, incluso, ha conseguido mejorar sus datos de 2015, llegando hasta los 14 concejales. La cifra, sin embargo, no alcanza la mayoría absoluta. Para obtenerla deberá contar con el apoyo de Ciudadanos, como lo ha hecho en los últimos cuatro años. El ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Consulte aquí todos los resultados de las elecciones en Málaga

El alcalde de Málaga desde el año 2000, Francisco de la Torre, ha vuelto a revalidar su mandato. El Partido Popular ha sido de nuevo la formación más votada en la capital malagueña e, incluso, ha conseguido mejorar sus datos de 2015, llegando hasta los 14 concejales. La cifra, sin embargo, no alcanza la mayoría absoluta. Para obtenerla deberá contar con el apoyo de Ciudadanos, como lo ha hecho en los últimos cuatro años. El líder de la formación naranja, Juan Cassá, ya dijo durante la campaña que volvería a pactar. Eso sí, ahora lo hará con menos peso, porque ha perdido uno de sus ediles y se ha quedado solo con dos.

Más información

Recibido entre aplausos y vítores en la sede malagueña de los populares, De la Torre aseguró que quiere empezar a “seguir cambiando Málaga a mejor”, tanto con grandes proyectos como en el día a día de la ciudad. Para ello, subrayó, comenzará este mismo lunes a hablar con los partidos que han obtenido representación en el Consistorio. Especialmente, con Ciudadanos. Cassá, por su parte, ha reconocido que el de este domingo “no es un buen resultado electoral”. 

Pero el gran derrotado de la jornada electoral malagueña es Daniel Pérez, que optaba a la alcaldía malagueña por el PSOE. Ha podido aprovechar el viento a favor de las generales y ha conseguido mejorar los resultados de 2015, pasando de 9 a 12 concejales, pero esa evolución ha sido insuficiente debido a la debacle de la izquierda. Málaga Ahora ha desaparecido del Consistorio, perdiendo sus cuatro representantes y Adelante Málaga (confluencia de Podemos e IU) solo ha obtenido 3. El líder de esta formación, Eduardo Zorrilla, ha ofrecido un pacto a Ciudadanos y PSOE para desbancar al PP, aunque es poco probable que ocurra. La noche electoral ha sido muy similar a la de hace cuatro años, cuando al bloque de izquierdas también le faltó un solo concejal para hacerse con la alcaldía malagueña.

Mientras, los malos datos de Vox han dejado a la formación de ultraderecha sin representación municipal. Aunque algunas encuestas le daban hasta dos concejales y un papel clave para la formación de Gobierno local, finalmente sus resultados han sido intrascendentes. El candidato, José Enrique Lara, ha obtenido apenas 10.000 votos (un 4,35% del total).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La participación en la capital se ha situado en el 55,47%, apenas un punto por encima que en 2015.

Más información

Archivado En