El fiscal pide 40 años de cárcel para El Albondiguilla por la trama Gürtel en Boadilla

El ministerio público solicita 76 años y medio de prisión para el cerebro de la red, Francisco Correa

El exalcalde de Boadilla del Monte, Arturo González Panero, en 2011. LUIS SEVILLANO

La Fiscalía Anticorrupción solicita 40 años y nueve meses de cárcel para el exalcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, conocido como El Albondiguilla, y 76 años y medio de prisión para el supuesto cerebro de la trama Gürtel, Francisco Correa, por la red de corrupción en el municipio madrileño. El ministerio público considera, además, al PP como persona jurídica partícipe a título lucrativo de la trama en un total de 204.198 euros por beneficiarse de la red para financiar sus campañas electorales...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
Más información

La Fiscalía Anticorrupción solicita 40 años y nueve meses de cárcel para el exalcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, conocido como El Albondiguilla, y 76 años y medio de prisión para el supuesto cerebro de la trama Gürtel, Francisco Correa, por la red de corrupción en el municipio madrileño. El ministerio público considera, además, al PP como persona jurídica partícipe a título lucrativo de la trama en un total de 204.198 euros por beneficiarse de la red para financiar sus campañas electorales en el municipio.

En esta causa se investigan los sobornos que las empresas de Francisco Correa, cabecilla de la trama Gürtel, entregaron entre 2001 y 2009 a funcionarios y autoridades de Boadilla del Monte para supuestamente conseguir adjudicaciones públicas para estas mismas sociedades o empresas de terceras personas. La red, señalaba el juez instructor del caso, José de la Mata, "llegó en la práctica a dirigir toda la contratación pública" de la localidad, especialmente la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), de la que dependía el urbanismo de esta rica localidad limítrofe con Madrid capital.

El ministerio público ejerce la acusación contra un total de 27 personas. Para Pablo Crespo, uno de los líderes de la trama, solicita una pena de prisión de 64 años y siete meses. El exdiputado madrileño del PP Alfonso Bosch se enfrenta a una petición de 23 años y medio de cárcel. Por su parte, para José Galeote, concejal de Boadilla, se piden 22 años de prisión y para José Luis Izquierdo, el contable de la trama, siete años y medio.

Correa y su mano derecha, Pablo Crespo, crearon un grupo al que se fueron incorporando paulatinamente autoridades y funcionarios del municipio como José Galeote, Arturo González Panero, César Tomás Martín Morales y Alfonso Bosch Tejedor. El grupo benefició, siempre a cambio de comisiones, a distintas personas y sociedades como SUFI S. A., Constructora Hispánica S. A., UFC, Teconsa, a Artas Consultoría y Rústicas MBS SL y a Easy Concept Comunicación, entre otras. Estas contrataciones irregulares, explica el magistrado, reportaron como mínimo a Correa 2,7 millones de euros; a Crespo, 593.000 euros; a Galeote, 557.609 euros; a González Panero, 1,8 millones; a Martín Morales, 1,3 millones; y a Bosch Tejedor, 941.652 euros.

Los hechos constituyen, según el juez De la Mata, delitos de asociación ilícita, prevaricación, fraude a las administraciones públicas, cohecho, falsedad continuada en documento mercantil, tráfico de influencias, contra la hacienda pública, blanqueo de capitales y malversación de caudales públicos. Tanto el exregidor González Panero, como otros imputados, pusieron en marcha una estrategia para ocultar una parte de los fondos recibidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Archivado En