Casi un mes sin muertos en la carretera

2013 se cierra con 1.128 fallecidos, la mejor cifra de la historia

Ya es oficial. 2013 ha sido el año con menos víctimas mortales en accidentes de tráfico de la historia de España. Exactamente, fueron 1.128 las personas murieron en la carretera, un 13% menos que las 1.301 de 2012 y la cifra más baja desde que, en 1960, se empezaran a contabilizar oficialmente los fallecidos y heridos en siniestros de circulación. Durante el pasado año, se registraron, además, 29 jornadas, sin ningún muerto en la vía, incluido el especialmente sensible día de Nochevieja, un hito “his...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Ya es oficial. 2013 ha sido el año con menos víctimas mortales en accidentes de tráfico de la historia de España. Exactamente, fueron 1.128 las personas murieron en la carretera, un 13% menos que las 1.301 de 2012 y la cifra más baja desde que, en 1960, se empezaran a contabilizar oficialmente los fallecidos y heridos en siniestros de circulación. Durante el pasado año, se registraron, además, 29 jornadas, sin ningún muerto en la vía, incluido el especialmente sensible día de Nochevieja, un hito “histórico”, según el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz que ha presentado este viernes el Balance de Seguridad Vial 2013.

Más información

El 80% de los fallecidos lo fue a causa de accidentes ocurridos en carreteras convencionales, el 15% en autovías, y el 5% en autopistas. Las víctimas mortales se redujeron en todas las franjas de edad, excepto en la que va de los 65 a los 75 años, en la que se registraron una decena más de muertos. La bajada del actual límite general de velocidad de 100 kilómetros por hora es una de las medidas de la Ley de Seguridad Vial, actualmente en tramitación en el Senado, junto con el endurecimiento de las sanciones al consumo de alcohol y drogas.

El no uso de los dispositivos de seguridad como el cinturón, el casco en motocicletas y las sujeciones reglamentarias de los niños, causó 161 víctimas de las cuales, según el ministro, se hubieran podido salvar la mitad si hubieran ido correctamente protegidas.

Desde que, en 2003, en el que se registraron 3.993 víctimas mortales, empezó a bajar sostenida y constantemente el número de fallecidos en ruta, se ha pasado de 11 muertos diarios en las carreteras a los tres registrados este año. Un descenso total del 65% desde 2005, fecha de aprobación en el Parlamento del carné por puntos propuesto por Pere Navarro, director general de Tráfico del Gobierno socialista, y un “ahorro de 5.000 vidas”, en palabras de Fernández Díaz, si se tienen en cuenta las cifras desde 1989.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El ministro, ufanísimo, ha desgranado los datos, en un multitudinario acto en su ministerio, acompañado por una discretísima directora general de Tráfico, María Seguí, que, ante el acaparador uso de la palabra de Fernández Díaz, solo ha podido apostillar alguna de las profusas respuestas de su jefe político y administrativo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En