TRONO DE JUEGOS

“¿Es ‘The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom’ realmente el mejor videojuego de la historia?”, por Jorge Morla

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

Soy Jorge Morla, redactor de EL PAÍS especializado en cultura digital, y hace unos días publiqué en Babelia la crítica del videojuego The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, que por la repercusión que ha tenido.

Link, el protagonista del videojuego, en una de las islas flotantes del gigantesco mapa.

Ha vendido 10 millones de unidades en tres días, puesto patas arriba el mundo digital y no son pocas las voces que ya lo proclaman como el mejor juego de la historia, pero ¿es realmente tan bueno The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom? Veamos.

En 2017 llegó al mercado The Legend of Zelda: Breath of the Wild, que revolucionó la saga de aventuras por antonomasia de Nintendo y se convirtió, por méritos propios, en uno de los pocos juegos verdaderamente candidatos a mejor juego de la historia. A grandes rasgos, la gran revolución de la aventura con respecto a otras entregas fue que el héroe Link cambiaba el sistema tradicional de mazmorras por un mundo abierto en el que nos dejaba total libertad para completar la aventura. El apartado artístico y la historia tenían más peso que en otras entregas de la saga, pero lo realmente revolucionario fue ese cambio hacia el mundo abierto. Pero mundos abiertos hay muchos, y en muchos videojuegos. Este era especial.

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music

Sobre la firma

Archivado En