Ir al contenido
Cartas al director

La vacuna de la covid-19

Se acerca la fecha de inicio de la vacunación contra la covid-19 y hay programas de televisión que dedican horas y horas a que unos científicos-tertulianos hablen y no dejen de hablar. La información es limitada, pero la opinión y lo subjetivo no tienen fin. Escuché a uno decir que “no hay que hacer caso a los políticos”, a otro poner en duda a la Agencia Europea de Medicamentos… Sería bueno que aplicaran un poco de la prudencia que exige la ciencia. Pretender desautorizar a las autoridades sanitarias y científicas no es sensato en momentos como el actual. Las decisiones que se toman desde Adm...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

Se acerca la fecha de inicio de la vacunación contra la covid-19 y hay programas de televisión que dedican horas y horas a que unos científicos-tertulianos hablen y no dejen de hablar. La información es limitada, pero la opinión y lo subjetivo no tienen fin. Escuché a uno decir que “no hay que hacer caso a los políticos”, a otro poner en duda a la Agencia Europea de Medicamentos… Sería bueno que aplicaran un poco de la prudencia que exige la ciencia. Pretender desautorizar a las autoridades sanitarias y científicas no es sensato en momentos como el actual. Las decisiones que se toman desde Administraciones y agencias no son arbitrarias. La Agencia Europea de Medicamentos está siendo especialmente garantista y debemos confiar. Prudencia a los que hablan y sensatez para nosotros: el verdadero riesgo para la salud es no tener vacunas; lo estamos viendo todos los días.

Bernardo Perdomo Romero, Alicante

Archivado En